La red de servicios sociales del Ayuntamiento de Eivissa atendió el
pasado año 646 casos, lo que supone un aumento del 52 por ciento
respecto a 2000, cuando se registraron 447 casos, según datos que
aparecen en la memoria de 2001 de la concejalía de Bienestar Social
que ayer fueron explicados en rueda de prensa por el edil Santiago
Pizarro. De todos esos casos, 425 se dirigían por primera vez a los
servicios sociales, mientras el resto ya tenían expediente abierto.
Si cada uno de esos expedientes se multiplica por 4'5
(correspondiente a la media de unidad familiar), el titular de
Bienestar Social calcula que en total fueron atendidas 2.907
personas, lo que representa un 7'45 por ciento de los residentes de
la ciudad (39.000 habitantes).
Por sectores de población, la mayor parte de las demandas
procedían de inmigrantes (un 28 por ciento), familias (21 por
ciento), mujeres (13 por ciento) y ancianos. Respecto a las
demandas de atención, casi todas fueron por problemas de
subsistencia (para cubrir gastos de alimentación, farmacéuticos,
vivienda, desplazamientos), seguidas de las que reclamaban
información e inserción social. El concejal insistió en que además
de aumentar año tras año los casos atendidos también crecen los
presupuestos y los programas sociales, así como el número de
profesionales que trabajan en esos servicios, que ahora son 22, lo
que supone 18 más que en 1999, cuando el Pacte se hizo con las
riendas del Consistorio.
Entre los programas llevados a cabo, Pizarro destacó cuatro,
especialmente el que debía detectar las dificultades de adaptación
de la población de «diferentes culturas» a las viviendas de
protección oficial del barrio de Can Misses. También consideró
sobresalientes los programas de «atención y respiro» a las personas
que atienden a la gente mayor y con discapacidades graves, de
prevención del absentismo escolar y de cuidado de los escolares del
instituto Santa Maria con dificultades sociales, con el que se daba
respuesta a situaciones de riesgo. Pizarro también valoró el
incremento de las aportaciones externas a los programas sociales
del Consistorio, que han pasado de los 17 millones de pesetas en
1999 a 56 millones.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.