La Conselleria de Medi Ambient del Govern balear reclama al Ministerio de Medio Ambiente que realice un estudio de evaluación de impacto ambiental del proyecto de extracción de arena en la zona de sa Talaia antes de que acometa la regeneración artificial de las playas del litoral pitiuso afectadas por el temporal del pasado mes de noviembre. Lo mismo hizo ayer la presidenta del Consell Insular de las Pitiüses, Pilar Costa, que remitió una carta al ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, instándole a que todas las actuaciones que se realicen para reparar los desperfectos de las playas se sometan antes a este estudio.

El Ministerio de Medio Ambiente informó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 15 de abril de que el proyecto de «Dragado de arenas en la zona de Sa Talaia» no precisa someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Todo lo contrario que en el caso de Mallorca ya que el proyecto de extracción de arena del cap de ses Salines se sometió a un análisis para evaluar su posible impacto sobre el medio y, en este momento, se encuentra en exposición pública. El Govern balear avisa de que con esta decisión el Ministerio de Medio Ambiente rehace un acuerdo anterior de de la Dirección General de Costas, que data de 1993, según el cual todos estos proyectos debían someterse a una evaluación del impacto sobre el entorno.

La presidenta del Consell Insular subraya en su escrito que el proceso de evaluación de impacto ambiental requiere, según la legislación vigente, de la intervención del órgano ambiental de la Comunidad Autónoma, que «evacuará el informe correspondiente hacia el órgano del Estado». Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente sostiene que, «tras el análisis ambiental realizado de acuerdo con la documentación presentada y siguiendo el anexo III de la Ley 6/2001, de 8 de mayo, no existen impactos ambientales significativos que aconsejen someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental».

Asimismo, el Ejecutivo autonómico teme que el Ministerio de Medio Ambiente aproveche la situación de emergencia declarada en noviembre para «reactivar un proyecto anterior al temporal [iniciado en 1993 y 1998]» para regenerar la playas del litoral. El Govern también advierte de que si se confirma que con la arena extraída del banco de sa Talaia se realizan más actuaciones que las destinadas a paliar los daños ocasionados por el temporal «estarían incurriendo en un mal uso de la Ley de Contratos y se podrían derivar responsabilidades».