La fiesta es una de las más esperadas del programa. | Ayuntamiento de Sant Antoni

TW
0

La Festa de sa Sitja en sa Rota d’en Coca celebra este fin de semana su decimoquinta edición con tres jornadas dedicadas al campo y las tradiciones ibicencas. El evento es una de las actividades destacadas del programa de las fiestas de Santa Agnès de Corona y muestra el procedimiento y técnica de elaboración del carbón de manera tradicional a través de la sitja. Durante estos días, se puede visitar una exposición de vehículos clásicos, maquinaria agrícola antigua y moderna, herramientas antiguas relacionadas con cal, carbón y pega y demostración de herramientas del campo.

Durante el fin de semana también se ofrecerá degustación de coquetes con sobrasada, una de las sensaciones culinarias de estas jornadas, y un taller de restauración de pared de piedra seca a cargo d’en Joan d’en Micolau, que tendrá lugar el sábado y el domingo de 9 a 13 horas.

El primer día, el viernes 21 de febrero, se celebrará el encendido de la sitja coincidiendo con la visita de escolares de diferentes colegios de la isla, así como la fiesta pagesa con la participación de sa Colla de Sant Rafel y torrada de sobrasada y vino payés a precio popular.

Santa Agnès de Corona acoge este fin de semana la tradicional Festa de sa Sitja

Noticias relacionadas

El 22 de febrero, sa Sitja de sa Rota d’en Coca acogerá una una comida popular de frita de cerdo y, a partir de las 19 horas, la fiesta popular ‘Es de Corona feim colla’ con ball pagès, cantos tradicionales y gaitas. Además, tendrá lugar la ‘III Trobada cultural de glossadors i folklore de ses illes’, con la participación de Vicent Frit y Elena Ribas, Es Pinyol Vermell (Campos, Mallorca) y la actuación de Sa Jaia Marranxa, na Marranxeta i es Garrit de sa Llissa (Formentera). La fiesta finalizará el domingo 23 de febrero con más actividades culturales y una paella a precio popular.

La Festa de sa Sitja, organizada en el programa de fiestas a través de la Asociación de Vecinos de Corona y el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, es una iniciativa con una gran acogida en la que se recuperan tradiciones de la vida rural de Eivissa. Una oportunidad para explicar a los más jóvenes el funcionamiento de la sitja y hacer un reconocimiento a los trabajos que se realizaban antiguamente en el campo ibicenco.

Esta cita anual se celebra en la finca de sa Rota d’en Coca, ubicada en el inicio de la carretera de Santa Agnès a Sant Mateu (EI-541).