Editorial
El SOS de pescadores y agricultores
La reunión que mantuvieron el jueves la presidenta Armengol y la consellera De la Concha con las asociaciones profesionales de agricultores, ganaderos y pescadores de Balears acabó con una reivindicación unánime: o se aplican medidas inmediatas o, en caso contrario, cerrarán más explotaciones, se continuará reduciendo la cabaña ganadera de las Islas y el sector primario, calificado como ‘estratégico' por el Govern, se acabará extinguiendo. Los insoportables encarecimientos del gasoil, la electricidad, el transporte y todas las materias primas –con aumentos en piensos, fertilizantes, plásticos–; la sequía del 2021, que ahora ha vuelto a repetirse; y los bajos precios que reciben nuestros payeses y pescadores ponen la actividad agrícola-ganadera y pesquera en Balears al borde de la extinción. 48 horas después, las cofradías de pescadores de Balears anuncian que secundan el paro convocado a nivel nacional y amarran la flota a partir de hoy, lo que ocasionará el desabastecimiento de pescado fresco durante varios días. Y ayer una amplia representación del mundo agrario de Ibiza, Mallorca y Menorca se sumó a la multitudinaria manifestación de protesta celebrada en Madrid.
También en Opinión
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- «Una vuelta en moto lo cura todo»