Editorial
Aclarar la fiabilidad de los nuevos test rápidos
Esta semana han llegado a Balears los tests rápidos de antígenos que permiten diagnosticar la COVID-19. El Govern dispone de 150.000 unidades y ha encargado 200.000 más. Esta prueba permite identificar a las personas portadoras de anticuerpos en 15 minutos y sin necesidad de laboratorio, aunque sí de sanitarios para extraer la muestra. La Conselleria de Salut gestionará ahora su utilidad y aplicación. A principios de mayo, cuando Formentera entró en la fase 1 de la desescalada, los pasajeros que embarcaron con destino a la Pitiusa menor fueron sometidos a un test rápido para evitar el traslado de personas infectadas de coronavirus, una operación que fue abortada y sobre la que nunca nos explicaron los numerosos interrogantes que siguen sin ser aclarados. Y al reabrirse los puertos y aeropuertos de Balears, el sector turístico y distintas formaciones políticas reclamaron pruebas para detectar posibles contagiados e impedir la transmisión en estas Islas, que habían logrado reducir la pandemia. Pero faltaron los controles, como reconoció en estas páginas el portavoz del Comité de Enfermedades Infecciosas de Balears, el doctor Javier Arranz, al afirmar que «no hemos sido capaces de limitar la entrada de personas que venían de países y zonas donde el virus se estaba transmitiendo».
También en Opinión
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- Don Pepe: nuevo paso para revertir la ruina y rehabilitar los pisos