EDITORIAL
La economía ibicenca da señales de agotamiento
Eivissa30/07/17 4:01
La actual temporada turística arrancó con mucha euforia. Se hablaba de una temporada de récord, con restaurantes llenos, hoteles a rebosar, locales de ocio con más clientes que nunca y con unos propietarios de pisos turísticos que harían más caja que otras temporadas. La realidad es muy diferente. No es que la temporada sea mala, pero no como habían dicho. Ni los restaurantes viven la temporada de su vida, ni los hoteles están a rebosar, ni siquiera los locales de ocio tienen más clientes que nunca. No está ocurriendo lo que habían dicho.
También en Opinión
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Estoy muy de acuerdo con el articulo. Ibiza debe planificarse a corto, a medio y a largo plazo. Se debe cortar en lo posible el negocio especulativo y apostar decididamente por la sostenibilidad con todo lo que ello representa. Los sistemas especulativos propios del finales del siglo XX y no sirven, y mucho menos en una isla pequeña, que por serlo es más frágil. Dos ejemplos diferentes: el caos circulatorio y su repercusión en accidentes. Las aguas residuales y depuradoras. De momento, y a inicios del siglo XXI, Ibiza ha apostado por la autodestrucción.
Va, a veure si rebenta tot pronte i podem viure tranquils!!! Ànim!!!
No sean comunistas, como que racionalizar el mercado? El mercado se autoregula. No metan la mano. El problema son los vuelos baratos (Subvencionados por la UE) por esa causa viene cualquier pringado a la isla. Otro problema es la restriccion a la construccion de nuevos pisos. Ibiza necesita construir 100.000 pisos
Si las cosas van mal, que a este ritmo irán, nos abandonaran toda esta caterfa de especuladores, chupópteros que vienen a la Isla a sacar dinero y que no se gastan nada, excepto dejar deudas a la administración e industriales, se irán dejando Ibiza hecha unos zorros, con las infraestructuras y recursos agotadísimos, pero los políticos solo se tiran los trastos, a ver quien se queda mas trozo del pastel o el ideario mas desastroso y a los ibicencos que nos den. PATETICO
Lo que tiene Ibiza no es una economía, es un zoco salvaje donde cada uno hace lo que le viene en gana sin control y donde la Administración brilla por su ausencia a la hora de hacer cumplir las leyes, si es que las hay. El resultado es un comportamiento psicótico que va del boom a la catástrofe en menos que canta un gallo.
Hay mucha competencia. Se han abierto discotecas, hoteles de lujo, beachclubs, restaurantes y tiendas como si no hubiera mañana. Y claro, el pastel no da para todos. Hasta cada restaurante que abre, tiene su tienda. ¿Cómo van a sobrevivir todos los comercios y con tanta competencia desleal e ilegal campando por todos lados? No es tan complicado sumar, restar y dividir y ver el resultado....
Ya lo dice el refrán.: "LA AVARICIA ROMPE EL SACO"., Y la isla de Ibiza no es un saco sin fondo al que puedan estar echando constantemente cientos de miles de millones de €uros. Esto, tarde o temprano, va a explotar y nos va a llenar a todos de mierda. Va a pasar lo mismo que en Marbella.