El fallido golpe de Estado del pasado viernes contra el presidente turco, Tayyip Erdogan, ha abierto una nueva etapa política en el país. De momento, ya son cerca de seis mil las personas detenidas, la mayoría pertenecientes a la estructura militar golpista y del estamento judicial; los dos sectores más críticos con la aproximación al islamismo de Erdogan. La asonada ha sido condenada por la mayoría de los países occidentales, Rusia y los países árabes de la zona, que han salido en defensa del régimen constitucional y democrático vigente. Sin embargo, también surgen las primeras voces que muestran su preocupación por la nueva deriva que puede tomar la dirección de Turquía, pieza clave e incómoda para los intereses occidentales en el siempre complejo tablero de Oriente Medio.
Las purgas de Erdogan tras el fracaso del golpe
19/07/16 0:00
También en Opinión
- La bebida que cada vez se bebe menos y ayuda a reducir el colesterol
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Nuevos datos sobre las lesiones de la hija de Anabel Pantoja: buscan pruebas en las cámaras de seguridad de un centro comercial
- Ibiza da un paso más contra los pisos turísticos: los dueños tendrán que perseguir a los inquilinos que subarrienden
- Recogen firmas para pedir comisión de servicios para el supervisor de Enfermería de la UCI de Can Misses
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
El Sr. Erdogan es un islamista radical que hecha de menos los gloriosos tiempos en que el Imperio Otomano dominaba el Mediterraneo.