Pese a la importancia del sueño para mantener una salud mental y física cada vez son más las personas que no duermen el tiempo necesario o usan las pantallas al acostarse, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
Un estudio, basado en una encuesta que se realizó en Noruega a 45.202 adultos jóvenes, quiso profundizar sobre la relación de estos dos factores, publicado este lunes 31 de marzo, en la revista científica Frontiers in Psychiatry, ha extraído algunas conclusiones en torno a los efectos que el uso de las pantallas antes de dormir tienen sobre la calidad del sueño.
La investigación, basada en una encuesta, ha explicado que esta práctica eleva el riesgo de insomnio en un 59 % y que se reducen 24 minutos el tiempo de sueño. Aclarar que el estudio definió el insomnio como problemas para dormir y somnolencia diurna al menos tres veces por semana durante al menos tres meses.
También, relata que no hay diferencia en estar navegando por las redes sociales, plataformas streaming, jugar a juegos o escuchar podcasts. «El tipo de actividad frente a una pantalla no parece importar tanto como el tiempo total que se pasa frente a una pantalla en la cama», afirma Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública y autora principal.
Se ha concluido que el uso de pantallas afecta al sueño de cuatro maneras principales: las notificaciones perturban el sueño, el tiempo de pantalla sustituye al tiempo de sueño, las actividades de pantalla te mantienen despierto por lo que tardas más en dormirte, y la exposición a la luz retrasa los ritmos circadianos.
Los autores del estudio creen, no obstante, que dado que el estudio se centra en una sola cultura, podría haber diferencias notables en la relación entre el uso de pantallas y el sueño a nivel mundial.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.