La importancia de saber identificar cuándo un dolor de cabeza es realmente peligroso

Miguel Assal comparte algunas reflexiones y recomendaciones sobre el tema

TW
0

Ya sea por estrés, fatiga, deshidratación o falta de sueño, los dolores de cabeza aparecen de forma habitual, y cada vez más, en nuestra vida diaria. Todo y que podamos pensar que es algo «banal» o de solución rápida, la realidad es que, tal como ha compartido un profesional de emergencias y contenido digital, Miguel Assal, los dolores de cabeza pueden ser síntomas de nuestro cuerpo avisándonos de estados de salud más graves.

Es por ello que no está demás poder diferenciar cuando son unas causas u otras, aprendiendo pues a identificar lo que el cuerpo nos está verdaderamente queriendo decir. En relación a ello, Assal, ha compartido por sus redes sociales algunos «tips» que pueden facilitar esta tarea.

«Una identificación temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte». En uno de sus últimos vídeos ha resaltado la importancia de no postergar prestar atención cuando aparecen, sobre todo si la molestia aparece de forma repentina, es dolorosa y se siente explosiva: «Si además va acompañado de pérdida de fuerza en brazo, dificultad para hablar, pérdida de equilibrio o visión borrosa, incluso con náuseas o vómitos, podríamos estar ante un ictus o derrame cerebral», comenta.

También explica la importancia de fijarse si los dolores aparecen después de realizar pesas o en cambio tras realizar un ejercicio físico intenso. «Revisa también los dolores de cabeza que no han desaparecido a las 12 horas y va en aumento», termina diciendo.

El especialista, recomienda consultar un médico cuando los dolores son intensos y repentinos, cambian de patrón o de frecuencia, no mejoran con medicamentos o reposo, afectan la visión, coordinación o estado de conciencia.

En resumen, estar abierto a evaluar las señales de nuestro organismo y no ignorar los síntomas resulta esencial para la prevención y el diagnostico temprano de problemas de salud.