El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de marzo, que coincide con las cifras avanzadas a finales del mes pasado por Estadística, el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva.
Según el INE, la subida interanual del IPC hasta el 9,8% se debe al repunte de los precios de la electricidad y del gasóleo para calefacción; al incremento de los precios de los carburantes para vehículos personales; al aumento de los precios de la restauración y los servicios de alojamiento, y al encarecimiento «generalizado» de los alimentos, especialmente del pescado y el marisco, de la carne, de las legumbres y hortalizas, y de la leche, el queso y los huevos. Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en marzo el 10,7%, nueve décimas más que la tasa general del 9,8%.
Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística. La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4%, su valor más alto desde septiembre de 2008. De este modo, la subyacente se sitúa más de seis puntos por debajo de la tasa del IPC general.
En el último año, la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua se han encarecido un 68,3%; los aceites y grasas han elevado sus precios un 32,1% y el transporte personal es un 19,3% más caro por el mayor coste de los carburantes. También registran alzas de dos dígitos los huevos y la leche (un 11% más caros que hace un año) y la carne de ovino y el pescado fresco y congelado, con repuntes del 10,1% en ambos casos.
El IPC dispara su tasa mensual al 3 %
En tasa mensual, el IPC registró en marzo un incremento del 3% respecto a febrero, su mayor alza mensual en cualquier mes desde 2002, cuando se cambió la metodología de esta estadística para recoger mejor la evolución del mercado. Echando la vista más atrás, tomando series anteriores, el repunte mensual de marzo es el más elevado desde agosto de 1977. En el tercer mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 9,8%, más de dos puntos por encima de la de febrero. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA avanzó un 3,9% en tasa mensual.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
perrymasonLe recuerdo que en España la inflación lleva mas de 24 meses de subida.... También que en España somos LIDERES en inflación en EUROPA y que para mas desgracia nuestra NUESTROS SUELDOS Y PENSIONES ni se parecen a los EUROPEOS..lo que significa que sufrimos más para llegar a FIN DE MES... Es lo que nos está pasando...
Sin querer por ello defender a ningún político, la realidad es que la inflación está disparada en TODO el mundo, y Occidente no está exento. En EEUU la inflación de marzo es del 8,5% algo que hacía 50 años que no se producía. La inflación se ha disparado por varios motivos: 1) Los desequilibrios de oferta y demanda provocados por el parón de la Pandemia 2) La impresión descontrolada de dinero en EEUU y Europa para evitar un colapso y poder mantener la economía de los ciudadanos 3) La Guerra de Putin creando tensiones en los combustibles No es casualidad que esté disparada en todo el mundo y obviamente no es un tema local de España ni de Baleares. En algunos países occidentales es algo menor que en España y supongo que las cosas podrían haberse hecho mejor pero también creo que los países que declaran menores tasas de inflación no la calculan igual…
El coronavirus o la guerra de Ucrania son sólo las excusas que los vendedores arguyen para subirnos los precios de todo, pero ahora ya se han pasado.
Dónde está el PRESIDENTE...desaparecido desde hace días....