Facua-Consumidores en Acción ha reclamado al Gobierno que intervenga el sector y fije periódicamente los precios máximos que pueden cobrarse por los carburantes en las estaciones de servicios, tras conocerse la multa de 32 millones impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a las petroleras por pactar precios.
Facua insiste en que la regulación de precios por parte del Ejecutivo «es la única forma de poner freno a las escandalosas prácticas oligopolísticas del sector».
La asociación recuerda que a finales de los años 90 el Gobierno abandonó el sistema de fijación de precios máximos para dar libertad total al sector para fijar los precios, «con el falaz argumento de que ello incentivaría la competencia y el abaratamiento de los combustibles».
Facua exige al Ejecutivo que actúe «de una vez» en beneficio de los consumidores y frene las prácticas «de un sector que se niega a competir para obtener márgenes de beneficio abusivos».
La asociación critica la «pasividad» ante la «injustificada carestía» de los carburantes que han mostrado los sucesivos gobiernos del PSOE y el PP. Para Facua, la solución no es aplicar «pequeñas multas» como la que acaba de trascender, sino asumir que la liberalización del sector ha tenido justo el efecto contrario al anunciado, como ha venido denunciando la asociación desde antes de su puesta en marcha.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una sanción de 32 millones de euros a cinco petroleras, entre las que figuran Repsol (20 millones de euros), Cepsa (10 millones), BP, Disa, Galp y Meroil, por pactar precios. La sanción se emite por prácticas prohibidas en la coordinación de precios de los carburantes, así como por pactos de no agresión e intercambios de información realizados entre las empresas.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
LLADRES.
Estoy con lo que dice pobler, no esta bien que tengamos que ponermos la gasolina nosotros mismos al mismo precio que otra gasolinera que te la pone el empleado y sumando el riesgo que hay de que pase algun accidente cuando tengamos algun desastre despues pondran soluciones....
Desde Palma a Manacor todas las gasolineras hoy tienen el mismo precio, estan pactando el precio todas las petroleras porque el gobierno les deja y despues les ponen una multa de 20 millones a empresas que tienen unos beneficios anuales de 2000 millones, impotencia, indignación y rabia. Espero que alguien pare este abuso.
Una cosa está clara, en Palma hay dos gasolineras en concreto que tienen el producto 10 céntimos mas bajo que las más caras de la isla, que suelen ser las más alejadas de la Ciudad. ¿Acaso no está clarísimo que nos roban a cara descubierta??, siendo de las mismas petroleras. Conclusión, unas nos roban más que otras. SINVERGÜENZAS!!!!
Acabo de regresar de la Canarias. Allí en litro de diesel a 0,90. Mi pregunta es: Porqué si ellos son islas como nosotros aquí tenemos los precios mucho más altos, los más altos de toda España ?. Acaso ellos tienen mejores políticos que nosotros, que luchan por sus islas, no como los nuestros ?.
Este DESgobierno es LADRÓN. Hay que echarlos, por mafiosos y mentirosos.
Lo que tienen que hacer es obligar a las gasolineras a poner un empleado que te llene el depósito, yo no he realizado ningún curso de mercancías o materias peligrosas... Si no es así, que nos cobren la gasolina más barata. Que se incentive a las gasolineras que contratan personal y crean puestos de trabajo con nuestro dinero... El paro bajaría considerablemente
Juas Juas Juas...... Repsol en 2013 gano mas de 1800 millones de €uros, le multan con 20, misera calderilla pues aproximadamente un 1% de su beneficio. A cualquier currito de a Pie de este país una multa de trafico le supone un 20% de su salario....... Au ido que caras no salen las multas....y que baratijas a los grandes......