La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada por el movimiento ciudadano 15M e imputa al expresidente de Bankia Rodrigo Rato y al antiguo consejo de administración por, entre otros delitos, estafa, falsedad contable con el fin de captar inversión y administración desleal.
Así lo ha acordado el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en un auto notificado hoy en el que admite la querella y la acumula a la presentada por UPyD por una «identidad sustancial» entre los distintos hechos imputados, aunque aumenta los delitos.
Andreu ha adoptado esta decisión en contra del criterio fiscal que considera que no debe admitirse la querella porque «en este momento no cabe hablar de perjudicados por unas conductas delictivas inconcretas», por lo que, a su juicio, el 15M no podría personarse como acusación particular, lo que sí ha aceptado la Audiencia.
Tras conocer la noticia, Rato ha solicitado comparecer en el Congreso de los Diputados «lo antes posible» para explicar su gestión al frente de la entidad, informaron fuentes próximas a Rato.
El expresidente de Bankia ha reiterado su total disposición para analizar y responder cualquier aspecto relacionado con la entidad que ha presidido durante poco más de un año.
Rato ha sido imputado en la querella de UPyD admitida a trámite por la Audiencia Nacional junto a otros 32 exconsejeros de Bankia por presuntos delitos falsificación de cuentas anuales, maquinación para alterar el precio de las cosas y administración desleal.
En la causa se revisa todo el proceso de constitución de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y Bankia, a partir de la constitución del Sistema de Protección Institucional (SIP) que crearon Caja Madrid y Bancaja junto a otras cinco cajas de ahorros, y su posterior salida a Bolsa el 20 de julio de 2011.
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
A los poetas también hay que pedirles cómo riman estos desastres económicos y que canten como se dilapidan tanto esfuerzo de la gente .
Solo espero que la justicia sea igual para todos ,si el Lute robo dos gallinas este pajaro del Rato tenga un Rato de cadena perpetua, pero me parece, que la justicia sigue como siempres defendiendo a las mafias, es como una serpiente que muerde al que va descalzo
Porqué no se actua contra toda la banca, que se sepa hay un millón de personas afectadas por las preferentes, las cuentas de todas ellas no se sabe en qué condiciones estaban, se han auditados y ahora, resulta que hay muchas que tienen millones de pérdidas cuando han dado beneficios. Porqué la fiscalia no actúa de oficio, o es que en este pais tienes que denunciar algo evidente, todo es politica de aprovechamientlo no por el interés del pueblo, es lamentable, pero vivimos en un pais de pandereta y de intereses que no se sabe o no se investiga, pero seguimos con los productos especuladores que tanto daño hace a nuestra economia, no es cuestión de credibilidad, sino que se están llevando todos los beneficios a través de los de manga ancha y guante blanco, especuladores sin escrupulos que destrozan la economía de los paises y uno de ellos es ESPAÑA, CUáNDO CAMBIARÁ EL SISTEMA tóxico para los ciudadanos de apie.
Ahora la imputación no es tan general. Había muchos del PP que encontraban extralimitada la misma. Ahora es una querella contra uno en particular.