Portugal se vuelca en el 40 aniversario de la Revolución de los Claveles
El país ensalza el levantamiento militar que puso fin a la dictadura iniciada en 1928
Cientos de portugueses salieron a la calle para celebrar el 40 aniversario del 25 de abril en la plaza de Carmo, en Lisboa. | Joana Nicolau
Lisboa26/04/14 0:00
La conmemoración en Portugal del 40 aniversario de la Revolución de los Claveles evidenció el ambiente de fractura política que vive el país, incluso cuando ya vislumbra el fin del rescate y espera regresar al crecimiento este mismo año.
También en Noticias
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
La historia contada por diseñadores. La revolución de los claveles acabo con una dictadura y casi lleva a Portugal a la peor dictadura, la comunista. Fue una pelea interna del Ejército por el fracaso de las guerras colonialistas, en que unos sufrían y otros ascendían más rápido. Este malestar lo utilizó como siempre el partido comunista para llevar a cabo una revuelta con la palabra democracia pero para instalar la dictadura comunista. Falto poco para conseguirlo, pero los efectos fueron terribles para la economía y progreso de Portugal, se instauró sobre el papel una medio democracia de radicales que afortunadamente ha terminado bien al cabo de los años. La grandeza de Portugal, no se debe a este movimiento, se debe a sus raíces y su orgullo y buen hacer. Se hubiese llegado a la democracia de igual manera y tal vez mejor. La realidad es que las antiguas colonias de las que fueron expulsados sufrieron el azote del comunismo y de la guerra civil. De ser unas regiones en desarrollo pasaron a la ruina total y al sufrimiento. En los años noventa terminaron estas luchas y ahora progresan de forma satisfactoria. Que fácil es contar medias verdades o celebrar acontecimientos que son falsos. Aquí acabamos de vivir uno recientemente, donde todo era perfecto, pero la realidad la vivimos ahora y de perfecto nada.