Unas mil ciudades en más de 80 países se suman a la protesta global del 15-O
Detenidos 14 indignados en Nueva York tras aplazarse el desalojo del campamento
La policía de Nueva York detiene a un activista del movimiento 'Occupy Wall Street'. | LUCAS JACKSON
Washington15/10/11 0:00
Indignados de más de 80 países de los cinco continentes están llamados a salir este sábado 15 de octubre a las calles de las cerca de mil ciudades de todo el mundo que han decidido sumarse a la convocatoria que el Movimiento 15-M realizó el pasado 30 de mayo para reclamar, a nivel internacional, «un cambio global» ante la situación económica, política y social actual.
También en Noticias
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- «Una vuelta en moto lo cura todo»
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Desde que leí que a los docentes que habían trabajado durante 5 meses y medio en verano(sustituciones)no les pagarán 2; me he quedado de piedra! y NO soy docente! Increíble, sin palabras...!
fantastico los humanos valemos mucho para ser manipulados por algunos sin escrupulos invito a la isla de mallorca ser el ejemplo de mantenerse y abastecerse por si misma defendamos los alimentos locales y hagamos trueque con los recursos que nos falten pero sin el uso del dinero seamos la primera isla que se sostiene por energia renovable y en union como humanos, doy la idea quien se suma...
Incluso hoy en La Vanguardia se publica que Rubalcaba, o el PSOE, castigará, si gobierna, las malas praxis bancarias, que todos padecemos, unos más y otros menos.Lo de la dación sigue adelante y la influencia de los indignados en abusos bancarios es notoria entre los socialistas en campaña electoral.
Hipotecas, tasa de paro, listas de espera en sanidad, medio ambiente, recortes en educación pública, modificación exprés de la Constitución, rescates a la banca, promesas en campaña electoral, sueldos vitalicios, cargos de confianza, especulación financiera, guerras preventivas, privatizaciones, manipulación mediática, represión policial, paraisos fiscales, Fondo Monetario Internacional, G20, industria armamentística, Consejo de Seguridad de la ONU y especulación con el hambre. Si adjetivas estos conceptos y no puedes evitar indignarte, no te quedes sol@. Sal a la calle y comparte tu cabreo con el resto del mundo. Hoy, 15 de octubre en Eivissa: Vara de Rey a las19:00h.
No se mucho de periodismo, pero mil ciudades, que salen a la calle a protestar el mismo dia, no es una noticia de portada???. Suerte que de momento sigue existiendo internet, y periodicos digitales al margen del poder.