Merkel y Sarkozy proponen la creación de un gobierno económico europeo
El presidente francés, Nicolas Sarkozy (d), y la canciller alemana, Angela Merkel (i), propusieron la instauración de "un verdadero gobierno económico" en la zona euro, constituido por un consejo de jefes de Estado y de Gobierno que se reúna dos veces al año. | HORACIO VILLALOBOS
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, apostaron ayer por una mayor integración de la zona euro y rigor en el gasto público como fórmula para recuperar la confianza de los mercados frente a la crisis actual. En la cumbre que mantuvieron en París, los dos mandatarios propusieron que el eje franco-alemán sea la «punta de lanza» de una eurozona más integrada, con una nueva gobernanza que coordine las políticas de cada uno de los 17 países miembros.
También en Noticias
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Ya he escrito en este querido digital UH, inspirado por lecturas de Economía que hice el mes de julio pasado, que el autor de "La alquimia de las finanzas", predicando con el ejemplo, en la década de los 90, apostando a la baja contra la libra esterlina, amasó una fortuna de 1.000 millones de dólares, acuñó la siguiente célebre frase:"El auge de la globalización ha sido un proyecto del fundamentalismo mercantil; al facilitar el movimiento internacional de capitales, ha dificultado a los países individuales gravar o regular el capital". Con decirles que los multimillonarios pagan un máximo de un 18 por ciento de impuestos y los profesionales de un 30 a un 45 por ciento, ya he dicho en que manos torpes estuvo hasta hoy mismo la economía mundial.