IA: ¿el inicio del fin de la humanidad?
Permítame el lector un título rimbombante pero audaz, que pretende llamar la atención sobre una tecnología emergente que promete transformar nuestra manera de interactuar y entender el mundo, incluso nuestra concepción de humanidad. Yuval Noah Harari, en su obra «Homo Deus: Breve historia del mañana», nos lleva a un futuro donde la combinación de biotecnología, robótica e IA podría alterar la esencia misma del ser humano. Primero expandiendo su longevidad, capacidad físicas y mentales, para llegar algunos a fundirse con la máquina, creando una nueva forma de vida híbrida.
Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind, la empresa que creó la IA que venció al humano en el extraordinariamente complicado juego chino del Go en 2016, alerta en su libro «La ola que viene: Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI» del peligro y extraordinaria dificultad que tendrá el humano en contener los avances de la IA. Combine usted una inteligencia autónoma, avances en robótica y en manipulación de la vida, la computación cuántica y, claro está, nuevas formas de generar energía como la fusión nuclear, e imagine el mundo dentro de algunas décadas.
También en El Económico
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Multa de hasta 15.000 euros para quien tiró a cuatro perritos recién nacidos a un contenedor de basura en Ibiza
- Gangas, miel y mucho sol en una de las ferias más populares de Ibiza
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni