Publicaba hace una semana la prensa británica, concretamente The Guardian, un artículo en el que se hacía eco de que Bruselas va a introducir una amplia reforma de las subvenciones agrícolas para intentar frenar el declive de las pequeñas explotaciones y protegerlas de la intensificación de la agricultura fomentada durante décadas de políticas anteriores. Esta situación, con más ganado concentrado en un número menor de explotaciones, se vio acelerada a consecuencia de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea desde su introducción en 1962. La reforma de la PAC anunciada incluirá medidas para animar a los agricultores a dejar más espacio para la fauna y la flora, adoptando normas orgánicas para el ganado, utilizando menos fertilizantes y pesticidas químicos o fomentado el poder cultivar suelos sanos. El objetivo del Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, es proteger a las pequeñas y medianas explotaciones, las cuales pueden garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos europeos de la UE y proporcionar algo más que alimentos en el sentido de beneficios medioambientales y sanitarios. Los consumidores nos beneficiaríamos de poder disponer de mejores productos ya que la intención es aumentar los alimentos ecológicos del 8% al 25% en la próxima década. Sin duda, esta reforma de la PAC dará que hablar porque en estos momentos, muchas de las fincas de Menorca dependen de todas estas ayudas.
Cuidar el campo
04/06/21 10:22
También en El Económico
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Intervienen por fin en la degradada garita de la plaza de sa Torre del puerto de Ibiza