Una empresa española, entre las mejores del mundo para 'The New York Times'
Se trata de Technosylva, una compañía leonesa cuyo software predictivo fue muy útil durante los incendios en California.
Nueva York09/01/21 12:05
Como cada año, The New York Times ha hecho un repaso del panorama político, social y sanitario de 2020, así como de lo más destacado en materia humanitaria, científica y tecnológica, con el objetivo de mencionar de manera especial a todos aquellos que han aportado su granito de arena para hacer un mundo mejor en este año tan duro.
También en El Económico
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
- «Una vuelta en moto lo cura todo»
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Cuando el New York Times dice que una empresa española sirve para algo, todo el mundo se siente alagado, por el reconocimiento de un periódico de tanto prestigio, pero si dice que los españoles no son blancos, que van a saber estos americanos, incultos sin historia, vaya panda jajaja.
A ver si refrescan la noticia, porque llevan varios meses con el mismo asunto.
Excelente noticia, en este tipo de cosas debería invertirse más. Talento hay, esto lo demuestra, el caso es saberlo ver y darle apoyo adecuado. Hay investigar en I+D de verdad, dar apoyo a las buenas iniciativas, que además abren nuevos caminos económicos que no necesariamente se han de basar siempre en lo mismo, que es lo que pasa aquí.
Enhorabona. Que sa gent amb idees i amb mires com voltros surtin com ets esclata-sangs en tot es país seria meravellós.
ENHORABUENA Y EN MAYÚSCULAS, SÓLO SE COMENTAN LAS NOTICIAS QUE PARECE SER CREAN POLÉMICA, apoyemos más a los emprendedores y con conocimientos que aportan, felicidades ¡¡¡¡
Que buena noticia, I+D del bueno, del que genera empleo y divisas sin necesitar titulares. En este país sobra ciencia de ONG y seudo institutos que vive en endogamia y de titulares y subvenciones.
Aqui ni hay comentarios !!!!! esto no sale en salvame deluxe???? NOTICIA MUY BUENA para animar a la gente que sigan estudiando para aportar cosas muy importantes para todos ... ENHORABUENA ! esto si que merece reconocimiento por las instituciones ..