Anem bé
Cultura vinculada con arqueología y patrimonio, naturaleza y sobre todo gastronomía han sido los reclamos de Menorca en Fitur este año. Reivindicación más que justificada de la patente de la mahonesa, queso, azafrán sublime como el que cultiva Omar Zolá en es Mercadal (tuve la ocasión de dedicarle un reportaje), alcaparras genuinas y sabrosas como las que se recogen en la parte de levante de nuestra isla, y miel como otro exponente de la revolución culinaria que se está consiguiendo a través del fantástico relato de Fra Roger. Un 37,2% de los turistas ya nos llega fuera de temporada, una cifra que ha crecido un punto porcentual en solo un año como afirmaba la presidenta del Consell, Maite Salord, antes de desplazarse a Madrid. Por fin alguien con sentido común ha descolgado definitivamente Macarella y Macarelleta de la cartelería de cada año y ha subido elementos que nos posicionan más allá del verano. El objetivo que se plantean desde el Consell Insular está en una relación óptima del 55%-45% de visitas en temporada alta y baja, aunque este deseo todavía queda lejos. No es mérito exclusivo de este gobierno porque el cambio de tercio se empezó a plantear en la legislatura anterior tratando de explicar que podía haber más de una Menorca. Sin duda cuando en política se trabaja con planes que van más allá de los cuatro años y fuera del rédito electoral inmediato, las cosas toman consistencia.
También en El Económico
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.