De izq. a dcha., Xavier Benlloch, Antonio Isasi-Isasmendi y Carles Fabregat, ayer, durante la charla que mantuvieron. | Marco Torres

El director del Ibiza International Film Festival, Xavier Benlloch, se reunió ayer por la mañana con el cineasta Antonio Isasi-Isasmendi y el director de Can Ventosa, Carles Fabregat, para hacer una valoración de la ya concluida quinta edición del certamen y fijar los objetivos de cara al año que viene, en una edición en la que, según palabras del propio Benlloch «debemos trabajar para conseguir un festival de mayor entidad. Tenemos que trabajar a mayor nivel porque ya son cinco años y, la excusa de que estamos empezando ya no sirve».
En primer lugar, el director del IFF presentó un vídeo en el que el cineasta Francis Ford Coppola saludaba a los asistentes al festival ibicenco y felicitaba el cumpleaños de Isasi-Isasmendi, desde San Francisco (EE UU). De hecho, el director de El Padrino se dirigió, por vídeo, a todos los asistentes a la clausura del festival el pasado domingo, en el restaurante Lío y aprovechó para dirigirse a su amigo Isasi-Isasmendi.
El director que apadrina el IFF explicó la relación que les une y que se remonta a los tiempos en que éste trabajaba como consejero en Warner Bros. «Francis Ford Coppola estuvo presentando una película en el Festival de San Sebastián y vino, completamente desinhibido, vestido de Fidel Castro», rememoró ayer el director, que añadió: «A partir de ese encuentro, yo lo invité a mi casa y a los estudios que estaba construyendo en Barcelona. Estuvo en mi casa con su mujer y dos de sus hijos».
«En aquella época me pidió que le consiguiera un refugio donde finalizar un guión en el que estaba trabajando. Le busqué un hotel tranquilo, cerca de la playa en Lloret de Mar, donde terminó de escribir el guión de La conversación, que el año siguiente se llevó la Palma de Oro en Cannes», rememoró el veterano cineasta. A pesar de que la distancia ha hecho que la relación no sea la misma, la afinidad continúa y persiste la idea de traerlo a Eivissa para que participe en el festival como miembro del jurado.
Valoración
Si la ausencia de Val Kilmer no logró empañar el festival, según Xavier Benlloch, sí que lo hizo el brutal incendio de Sant Joan, que los tenía a todos «consternados».
Durante la charla a tres bandas también hablaron de cómo se puede volcar a la ciudadanía en el festival, mientras que en otras ciudades, la gente vive completamente entregada a estos certámenes. «Creo que es una manera excelente de promocionar la isla a nivel cultural», aseguró Isasi-Isasmendi. En este sentido, Xavier Benlloch aseguró que los festivales suelen necesitar entre cuatro y seis años de rodaje para afianzarse. «Hemos demostrado durante cinco años que es posible hacer un festival de cine y vamos a seguir avanzando», concluyó.

Independiente y balear
Carles Fabregat destacó el buen nivel de todas las películas candidatas de la sección oficial y quiso subrayar la hornada de jóvenes cineastas balears, que no encuentran el apoyo necesario para rodar aquí, y que podrían utilizar el festival de cine como plataforma para su trabajo. «Queremos funcionar como una cantera de público de la gente que llenará las salas en el futuro», subrayó Xavier Benlloch.
La proyección de cortometrajes del 'Balearic Spirit' fue una de las que cosechó un mayor éxito de convocatoria y el director del IFF considera que es una de las secciones por las que más se debe apostar. Para ello, Benlloch considera que sería bueno «conseguir una dotación económica para el premio, con el fin de que los nuevo talentos tengan una base económica para lanzarse a otros proyectos cinematográficos».