Okupación

Baleares es una de las comunidades con más viviendas okupadas

Así se extrae del último informe del Instituto de Estudios Económicos

Momento en el que un okupa accede a una vivienda en Sant Antoni.

TW
8

La okupación de viviendas continúa siendo una preocupación significativa en las Islas Baleares, según el último informe del Instituto de Estudios Económicos, que posiciona a Baleares como una de las comunidades con mayor número de viviendas okupadas. El índice de okupación en Baleares se sitúa en 113, lo que supone un 13% por encima del promedio nacional, establecido en 100.

Este fenómeno no es exclusivo de las Islas Baleares. Otras comunidades como Cataluña, la Comunidad de Madrid y el País Vasco también muestran índices elevados de okupación, siendo Cataluña la más afectada con un índice de 391. En contraste, regiones como Galicia, Castilla y León y el Principado de Asturias presentan los niveles más bajos, lo que sugiere que la presión del mercado inmobiliario puede ser un factor determinante en la incidencia de estas okupaciones.

Noticias relacionadas

El problema de la okupación no solo se refleja en el número elevado de casos, sino también en las dificultades que enfrentan los propietarios para recuperar la posesión de sus inmuebles. La lentitud y la falta de eficacia de los procesos judiciales y administrativos han sido señaladas como causas principales de esta problemática, con propietarios que a menudo esperan años para resolver estas situaciones.

Desokupaciones exprés

Sin embargo, hay cambios en el horizonte. A partir de este jueves, se implementarán las desokupaciones exprés, gracias a una enmienda del PNV a la ley de Enjuiciamiento Criminal. Esta nueva medida permitirá acelerar significativamente los procesos de desalojo, reduciendo el tiempo que los okupas pueden permanecer en una propiedad sin permiso. Con los delitos de usurpación y allanamiento de morada ahora tramitándose bajo procedimiento abreviado, los juicios podrían resolverse en una semana y media, con desalojos ejecutados con mayor rapidez.

Además, los afectados podrán solicitar medidas cautelares para acelerar aún más los lanzamientos, siempre que el juez lo considere apropiado. Cabe destacar que esta medida no afecta a personas en situación de vulnerabilidad, quienes están protegidas por normativas específicas del Gobierno central, garantizando que no sean desahuciadas.