Sindicatos piden al Gobierno la actualización de la indemnización por residencia

La plataforma Unisep, integrada por sindicatos como Jucil, Jupol, Anpe, Satse, Simebal y Usae, lleva más de cinco años reivindicando esta actualización

Reunión de Unisep con el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez. | Europa Press - UNISEP

TW
0

La Plataforma por la Igualdad de los Servicios Públicos Unisep se ha reunido con el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, para reclamar medidas atractivas para los profesionales que dependen del Estado, como la actualización de la indemnización por residencia.

Según ha señalado la plataforma en un comunicado, hace cinco años que los sindicatos Jucil, Jupol, Anpe, Satse, Simebal y Usae, que constituyen Unisep, reivindican la actualización del complemento de residencia que «está totalmente desfasado desde hace 20 años y es insuficiente para los costes que supone la insularidad».

Desde Unisep han expuesto que en estos últimos años se han encontrado con la dificultad para captar y fidelizar profesionales, provocando que muchos de ellos opten por abandonar las Islas.

En este sentido, han apuntado que los sectores docente y sanitario han visto una mejora con la implementación de los puestos de difícil cobertura y el incremento de la indemnización por residencia autonómico.

Sin embargo, han lamentado, la Administración General del Estado y las fuerzas y cuerpos de seguridad que dependen del Estado «siguen viendo la degradación de sus servicios» por falta de efectivos suficientes para atender las necesidades de la población, además de estar «saturados y al borde del colapso».

«No podemos continuar con esta desigualdad», han reivindicado, agregando que representa «un castigo» a los ciudadanos que reciben servicios en peores condiciones que los que residen en otros territorios.

Unisep ha defendido que su objetivo ha sido siempre que los ciudadanos de Baleares reciban unos servicios públicos «dignos» y en igualdad con los que se prestan en otros territorios. Esta igualdad, a su parecer, comienza en el número «suficiente» de profesionales.

Con todo, han subrayado que continuarán reclamando medidas encaminadas a solventar estas carencias y realizando «todas aquellas acciones» que consideren «oportunas».