Casi uno de cada cuatro hogares con niños de Baleares no se pudieron permitir ni una semana de vacaciones en 2024

Soltour turismo familiar. | Europa Press

TW
0

Casi uno de cada cuatro (el 23%) de los hogares de Baleares con niños menores de 16 años no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana en 2024, lo que supone una caída de 19 puntos porcentuales respecto a hace diez años.

Son datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de la que también se desprenden cifras como que el 7,6% de estos hogares no pudieron participar en viajes o acontecimientos escolares o que el 5,2% no dispone de equipos de ocio al aire libre.

El 4,9% no tienen regularmente actividades de ocio y el 4,2% no pueden celebrar las ocasiones especiales ni tienen un lugar adecuado para estudiar o hacer los deberes. Los porcentajes bajan al hablar de aquellos que no disponen de ropa nueva (1,8%), que no pueden reunirse con sus amigos para jugar e invitarles a tomar algo (1,4%) o no tienen juguetes que poder emplear dentro de su vivienda (1%).

Más escasos son los hogares en los que no disponen de los libros adecuados para los menores de 16 años o en los que éstos no comen fruta y verdura fresca al menos una vez al día (0,6%) y que no disponen de dos pares de zapatos adecuados (0,1%).

DATOS NACIONALES

En términos nacionales, el número de hogares con niños menores de 16 años que no pudieron permitirse una semana de vacaciones el año pasado asciende al 24%, lo que supone un descenso del 9,5% en la última década.

Un 2,2% de los hogares con niños no se pudieron permitir comer fruta o verdura a diario, un 4,5% no pudieron disponer de ropa nueva, un 6,4% no pudieron participar en los viajes escolares y un 2,3% no tenía un espacio para estudiar.

Siempre según el INE, un 2,3% de estos no recibieron asistencia médica para sus hijos habiéndola necesitado, lo que supone un incremento de 2,1 puntos porcentuales con respecto a 2017 (cuando eran un 0,2%).

Este porcentaje se incrementa hasta el 2,7% en el caso de los hogares con niños en los que la persona de referencia era extranjera de fuera de la Unión Europea y baja hasta un 1,8% entre los hogares con ingresos más altos.

Asimismo, el estudio revela que un 4% de los hogares con menores de 16 años no recibieron asistencia dental, 1,4 puntos porcentuales más que en 2017 (2,6%). Según el INE, la nacionalidad afectó "en gran medida" al acceso a la asistencia dental en los hogares con niños.

En cuanto al cuidado, la Encuesta de Condiciones de Vida revela que el 54,5% de los niños menores de 3 años asistió a centros de cuidado infantil en 2024 y en el 39,2% de los casos no tuvo que pagar por la asistencia.

Por nivel de ingresos, el estudio refleja que en los últimos ocho años ha bajado en cuatro puntos el porcentaje de familias con ingresos más bajos que no pagó guardería para sus hijos menores de 3 años, mientras que se ha incrementado en 15,9 puntos el de familias con ingresos más altos que no pagan este servicio.

En concreto, un 59,6% de las familias con ingresos bajos no pagó centros de cuidado infantil para sus hijos menores de 3 años en 2024 y entre las de ingresos más altos, el 28,5% no pagó.