El conseller de Educació i Universitats, Antoni Vera, acompañado de la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, ha explicado este lunes los cambios introducidos. Ha indicado que la Conselleria ha ampliado las limitaciones del uso de pantallas establecidas en el primer borrador de educación infantil, en el cual se determinaba que los alumnos no podían hacer un uso individual de los dispositivos digitales, con un segundo borrador que incluye esta restricción también en primero, segundo y tercero de educación primaria. En estos cursos, se mantiene la restricción del uso individual de pantallas por parte de los alumnos, excepto en los casos en que se desarrollen programas específicos que incorporen plataformas digitales y, en estos casos, también se limita su uso a un máximo de una hora semanal.
En cuarto de Primaria, el borrador establece que se puede introducir el uso del dispositivo individual con un límite máximo de una hora diaria, mientras que en el tercer ciclo de educación primaria —quinto y sexto curso— se permite ampliar este límite siempre que sea compatible con los objetivos pedagógicos y el bienestar del alumnado.
En casos muy concretos, se puede ampliar el número máximo de horas de utilización de estos dispositivos para eliminar barreras de acceso al aprendizaje y garantizar la participación activa de todo el alumnado en el aula, así como para facilitar el contacto social con el alumnado de atención educativa hospitalaria y domiciliaria.
Los nuevos currículums incluyen orientaciones para la utilización de dispositivos digitales. Asimismo, los centros deberán establecer una orientación común sobre el uso colectivo e individual de las pantallas por parte del alumnado e incorporarla en el Plan Digital del Centro durante el próximo curso. El objetivo de estas medidas es garantizar un modelo educativo digital responsable, equilibrado y adaptado a las necesidades del alumnado.
Tramitación
Además de introducir cambios en el uso de pantallas, el Departamento de Ordenación Educativa de la Conselleria de Educació i Universitats, a raíz de las alegaciones presentadas, ha incorporado una novedad: un artículo que especifica el currículo para los centros de educación especial. Con la incorporación de este nuevo artículo, los centros de educación especial podrán vincular su currículo al de los centros ordinarios e incluir áreas relacionadas que podrán distribuirse en tres ámbitos: autonomía personal, bienestar físico y emocional; conocimiento y relación con el entorno, y comunicación y expresión.
Durante el período de exposición pública de los cuatro borradores de Decretos de currículums de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, la Conselleria de Educació i Universitats ha recibido un total de 747 alegaciones, de las cuales 262 han sido aceptadas.
Por etapas educativas, las aportaciones recibidas de los diferentes organismos, entidades o personas individuales han sido 83 en educación infantil, de las cuales se han estimado 43 (más del 50 %); 96 en educación primaria, de las que se han incorporado 58 (más de la mitad); 430 en ESO, con 108 aceptadas, y 138 en bachillerato, de las cuales se han admitido 53 (más de un tercio). La mayoría de las no admitidas eran contradictorias con la normativa estatal o no eran objeto de los borradores de los currículums. En el caso de secundaria, de las 430 alegaciones recibidas, más de 360, es decir, más del 80 %, presentaban la misma demanda.
Con la aceptación de las 262 alegaciones, se han introducido mejoras en el borrador de los cuatro nuevos Decretos de currículums, como la incorporación de una nueva optativa en tercero de ESO llamada Introducción a Técnicas Experimentales, a propuesta del Col·legi Oficial de Químics de las Illes Balears. También se ha especificado que la optativa de Atención Educativa en cuarto de ESO será impartida, de manera preferente, por profesores de filosofía, al igual que la optativa de Igualdad de Género, que podrá impartirse en primero y segundo de ESO.
Con las novedades introducidas, en primero de ESO se podrán cursar las optativas 'Cultura Clàssica I' e 'Igualdad de Género', y en segundo de ESO los alumnos también podrán cursar Cooperación y Servicios.
Ahora, la Conselleria de Educació i Universitats remitirá el segundo borrador de cada uno de los cuatro Decretos de currículums al Consell Escolar para que realice sus aportaciones. El organismo tiene 60 días para hacer propuestas.
Posteriormente, los borradores de los nuevos decretos de currículums pasarán por los servicios jurídicos y por el IBDONA y, finalmente, completarán su tramitación en el Consell Consultiu. El objetivo de la Conselleria de Educació i Universitats es que los nuevos currículums estén vigentes para el curso 2025-2026.
La Conselleria de Educació i Universitats está elaborando estos Decretos de currículum escolar con el objetivo de reforzar los aprendizajes esenciales y asegurar una base sólida de conocimientos y competencias para el alumnado. Por primera vez, más de un centenar de docentes de todas las etapas educativas y de las diferentes Illes han participado voluntariamente en la redacción de los borradores.
Además, estos incorporan 32 propuestas extraídas del informe 'Análisis y propuestas para la mejora del sistema educativo y los currículums de educación infantil, educación primaria, ESO y bachillerato en las Illes Balears', elaborado por expertos en educación de diversas comunidades autónomas.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
És curiós veure com més del 80 % de les al·legacions de secundària coincidien en una mateixa demanda. Què deuria ser tan important per generar un consens tan ampli entre els qui han presentat reclamacions? I, sobretot, per què s’ha considerat que no era pertinent? Aquesta unanimitat desperta encara més interès per conèixer quin era el motiu i quina ha estat la justificació per no atendre’l.