El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha dictado un auto en el que inicia el trámite para llevar a juicio la gestión de Sa Nostra y los préstamos concedidos al promotor inmobiliario Martín Gual. El magistrado concluye en un auto la existencia de indicios suficientes para que respondan ante un tribunal de delitos de apropiación indebida y administración desleal los exdirectores generales de la entidad, Pere Batle y Pau Dols, además del subdirector, Rafael Gerardo Oliver, el propio Martín Gual y el apoderado de su grupo empresarial, Javier Collado García.
En el mismo auto, el instructor da un plazo de diez días a la Fiscalía para que formule escrito de calificación. La resolución notificada este lunes sigue a un escrito previo del ministerio público en el que solicitaba que continuaran las actuaciones contra estas cinco personas y que se archivaran para el resto de los miembros del consejo.
Así, el mismo auto acuerda el archivo libre para el portavoz del PSIB, Andreu Alcover, y para Joan Roig Sastre, ya que entiende que no participaron en los hechos investigados. Para el resto de ex altos cargos investigados también se acuerda el sobreseimiento, pero provisional. Se trata de Antonio Borrás, Francisca Bennasar, Francisco Javier Crespí, Gabriel le Senne, María Antonia García, Joan Sampol, José Luis Roses, José Marí Juan, María Dulce Fuster, Margalida Barceló, Margalida Estarelles, Margalida Llinás, Margalida Roig, Miquel María Deyá, Laura Ventayol, Gabriel Coll, José María Navarro, Fernando Alzamora y Antonio Cantallops.
El magistrado entiende que las operaciones de financiación que llevó a cabo la filial inmobiliaria de sa Nostra, Invernostra, con el grupo Martín Gual se produjeron «con omisión de deberes elementales de gestión». Por lo tanto, Pedraz concluye que se generó «un perjuicio patrimonial y se permitió que se produjera un desvío de partes de los fondos a fines ajenos a los compromisos asumidos por las entidades del grupo Martín Gual con la caja de ahorros».
El auto insiste que los investigados actuaron «con conocimiento de su ilícito actuar» y que tenían «capacidad decisoria» en las operaciones que sirvieron para financiar la compra fincas como Son Bordoy, Son Morlá y Son Morlanet por la constructora.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Más gasto para después nada, puro teatro.
Bona gent mallorquina.
Préstamos por importe de cuánto y a cambio de qué? Cárcel para todos y a hacerle compañía a Rato!
Ellos sólo hacían lo que les mandaban desde arriba,así que la culpa la tendrá Dios...
Nunca es tarde si la dicha es buena. ¿Por qué el PSOE y más concretamente la Armengol, siempre se han opuesto a cualquier investigación?. Investigación que es totalmente necesaria para aclarar ciertos presuntos escándalos financieros que han acabado con una institución centenaria. El trato que recibes de lo que queda de SA NOSTRA (algunas oficinas), ahora en manos de BANKIA, nada tiene que ver con la desaparecida Caja mallorquina. Puro desprecio al cliente. Si pudiera me largaría. Pero ¿acaso lo otro es mejor?
Ademas se auto-avalaban, para entrar ( trabajar) en Sa Nostra eran necesarios 2 avales desde dentro: corruptos al maximo nival..
Esta gente no estaba prepada. Eran payasos que se habian subido al carro de nepotas. The banca no sabian el 2 de 2, de negocios verdaderos cero, les tomaron el pelo con el solar de Miami, arruinaron a miles mallorquines, pero si cobraban todo que podian a costa de nosotros los pequeños. Muerte al traidor, aunque tambien faltan los "aparatchiks", que respondan personalmente de todas las tonterias y atropellos.
De veras? 10 años mas tarde? y solo los directores? es que el consejo de dirección que tanto cobraba y que estaban exclusivamente para controlar la gestión de la dirección no tiene la culpa de nada? Los puestos en los consejos de dirección debían sortearse con el Gordo de navidad, solo son un premio que no requieren ninguna responsabilidad.