La leche materna es el alimento más adecuado y natural para el bebé. Se adapta en cada momento a sus necesidades de crecimiento y de desarrollo, ajustándose perfectamente a su función digestiva. La lactancia es una práctica natural inherente al ser humano y que practican todos los mamíferos, sin ella no existiríamos. Ha cambiado mucho en los últimos 100 años (época en la que casi todos los niños eran amamantados, bien por sus madres o por las nodrizas), en especial en nuestra manera de verla y las modas que de esta visión se derivan.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Española de Pediatría y otras entidades de prestigio recomiendan la alimentación exclusiva con leche materna hasta los 6 meses y complementaria después paulatinamente con otros alimentos hasta los 2 años o más.
Información
Hay que respetar la decisión de la madre sobre cómo alimentar a su recién nacido dependiendo de su situación y necesidades, y no juzgarla por tomar una decisión u otra. Con independencia del respeto que hay que tener a la decisión materna, la Direcció General de Salut Pública i Participació, cree que una madre que decide amamantar a su bebé necesita toda la ayuda e información para que ésta sea exitosa y disfrute de ella y es por ello que ha decidido revisar en profundidad, actualizar conceptos y publicar la nueva ‘Guía de la lactancia materna' con el subtítulo de ‘Lo mejor que puedes dar'.
Lo que se ha hecho es revisar una guía anterior, incorporando las últimas recomendaciones sanitarias. Las autoras de la nueva guía son tres enfermeras (Almudena Personat, Joana Maria Moll y Mónica Yern) y la matrona Juana María Prieto; y es el fruto de un intenso trabajo que ha se ha prolongado durante aproximadamente un año.
«Con esta guía lo que pretendemos es ayudar a todas las mujeres a tomar las decisiones más adecuadas a su situación, a solucionar las dudas y dificultades que se presentan antes y durante el periodo de lactancia con información de calidad y apoyo en los momentos de necesidad, respondiendo a las dudas de la madre», explica una de las autoras de la revisión, Almudena Personat, enfermera del Servei de Prevenció de la Malaltia de la Direcció General de Salut Pública, que es quien ha editado la guía.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
soy mama de un niño prematuro de 27 semanas, y doy leche materna, me costo mucho, pase por una mastitis, aparte de los nervios de que mi hijo estuviera en la incubadora, etc. Me costo mucho, cada 3h me tenia que sacar la leche, para que se la pudieran dar a mi hijo, vamos, que no creo que muchas madres pasaran por lo que pase yo, y dando leche materna, y me alegro mucho de haber sido tan fuerte e intentar dar lo mejor a mi hijo. Pienso que es lo mejor que puede hacer una madre por su hijo, aunque sea solo por un mes. Yo llevo ya 14 meses y seguiré dándole hasta que el quiera.
La leche materna es lo mejor para el bebé. Partiendo de este hecho indiscutible, yo quise lo mejor para mis hijas y les di el pecho todo lo que pude, con lo complicado que es cuando tienes que volver al trabajo. Que cada cual haga lo que quiera, pero hay muchas que no dan el pecho a sus hijos porque quieren dormir, quieren mas independencia respecto al bebé, pues que lo digan claramente, pero si eso no es ser egoísta y anteponer tu comodidad a la salud y nutrición de tu propio hijo...
Son muy pesados con la lactancia materna y no explican la verdad de la misma. La mayoría de mujeres que conozco lo han pasado fatal y han decidido darle biberón. Hablemos ya de todo y no pintemos de color de rosa lo que no es. Las futuras mamás tienen derecho a elegir pero en base a realidades y no con mentiras
"Porque la calidad de la leche no sea suficiente para alimentar al bebé y los pediatras te aconsejen darle lactancia artificial" Quina curtor!!!
No quieren esforzarse? Que fácil es juzgar y criticar, hay mil motivos por los que se opte por la la tancia artificial: Porque tengas que incorporarte a el trabajo y eso te impida compatibilizarlo con la lactancia materna. Porque es muy bonito para quien pueda pero hay autónomos que ni del permiso de maternidad disfrutan. - Porque tengas que medicarte y eso es incompatible con la lactancia materna. - Porque sufras mastitis y no soportes el dolor. - Porque la calidad de la leche no sea suficiente para alimentar al bebé y los pediatras te aconsejen darle lactancia artificial. - Porque tengas otros hijos y obligaciones y con la lactancia artificial cualquiera pueda echarte una mano. A mi me parece muy bien que se promueva la lactancia materna pero desde el respeto de quien no la quiera elegir como opción
Que cada madre escoja lo que ella prefiera no? Que pesados con la lactancia materna, yo a mis hijos no les di y no me siento menos mamá por eso.
como hombre protesto!!! es una medida totalmente feminista y sesgada, porque no podemos dar de mamar los hombres ahhhh noooo que es verdad que SI somos diferentessss, gracias que la Naturaleza reserva algunas pequeñas cosas para demostrar a esas feministas extremistas que efectivamente el hombre y la mujer no son absolutamente iguales, por tanto hay cosas exclusivas a la mujer y al hombre. Gracias por esta guía!! A lo mejor si a todos nos alimentara nuestra madre con lactancia materna saldríamos más listos y menos extremistas.
Las mujeres procedentes de Africa, no necesitan ni guias ni clases de lactancia puesto que para ellas es un proceso absolutamente natural, las de aqui son pocas las que quieren esforzarse con la lactancia y muchas solo encuentran problemas.