
Denuncian la pavimentación con cemento del Camí Vell de Palma
Estado actual del camino.
Formentera quiere declarar BIC la técnica de construcción de las paredes de piedra seca
El Consell de Formentera, a través de la consellera de Patrimoni, Susana Labrador, presentará hoy en el pleno de la institución insular una propuesta para declarar la técnica tradicional de construcción con piedra seca como bien de interés cultural inmaterial.
Balears participará en la candidatura 'Pedra en sec' para patrimonio cultural
Las islas son referentes de la cultura de la 'pedra en sec' que caracteriza todo el Mediterráneo.

Rutas senderistas
La ruta Artà–Lluc discurre en muchos tramos por la línea litoral.

Bunyola
Se construirán muros de ‘pedra en sec’ en distintos tramos de las carreteras de la Serra.

Rutas para descubrir la Serra de Tramuntana
La Ruta de la 'pedra en sec' se señaliza como GR 221.
Taller de 'pedra en sec' en la Vall de Coanegra
La asociación Més que Pedra imparte, durante dos fines de semana, un nuevo taller de pedra en sec (cuyo programa completo podéis consultar aquí) en la Vall de Coanegra de Santa Maria.

Carretera de la Serra de Tramuntana
La red de carreteras construida con la técnica de ‘pedra en sec’ tiene 34 kilómetros.

Pedra en sec
Un 'marger' durante su trabajo con 'pedra en sec'.

'Marges'
Imagen de los 'marges' en Mallorca, creados a partir de la técnica de la 'pedra en sec'.

Pedra en sec en Mallorca
El objetivo es que el oficio de 'marger' no desaparezca.

Pedra en sec
Balears participará en la iniciativa para presentar una candidatura internacional de la 'Pedra en sec' para formar parte de la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Unesco.
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley