La Cursa Patrimoni Ibiza se consolida como una de las 10K de España con mayor proyección

En total participaron 1.046 personas en las carreras 5K, 10K o infantiles del pasado sábado

Varios de los atletas durante la carrera. | Sergio Mateo Mara - sportmedia.es

TW
1

La Cursa Eivissa Patrimoni del Ayuntamiento d'Eivissa se ha consolidado como una de las pruebas 10K con mayor proyección de España de la distancia a nivel nacional y, según un estudio, su impacto económico supera los 800.000 euros. Por ello, dada su positiva evolución, la carrera de 10 kilómetros aspira a ser reconocida por el Consell Insular d'Eivissa como prueba de interés turístico.

Dentro de los aspectos más relevantes del estudio, cabe destacar los siguientes: El gasto medio por participante alcanza los 207,11 € / día, siendo según el Instituto Balear de estadística (IBESTAT) el gasto medio de los turistas visitantes en 205 € a lo largo del ejercicio 2025. De los 574 participantes que se desplazaron a la isla para participar en la prueba, el 53% lo hicieron en avión y el restante 47%, en barco.

La edad media de los participantes de la prueba, que cuenta con la colaboración del Club Atletisme Pitiús (CAP) alcanza los 37 años y el 18% de los participantes son repetidores. Además, el 37,55% fueron mujeres y el restante hombres.

El estudio revela que dentro de los aficionados al running en España hay un amplio conocimiento de la prueba, ya que hasta el 32% de los participantes conocen la competición por el boca a boca entre los corredores. Cuestión provocada principalmente al estar incluida dentro del circuito nacional de pruebas de running del Grupo Ciudades Patrimonio.

El nivel de satisfacción de los participantes alcanza un nivel casi absoluto de máxima satisfacción, ya que llega a una puntuación de 4,562 sobre un total de 5. Otro dato relevante es que el 76 % de los participantes no residentes en Eivissa conocían de la declaración de la isla como Patrimonio de la Humanidad.

Asimismo, dentro de la oferta complementaria que se ofrece en Eivissa, los participantes destacan con mayor satisfacción la oferta gastronómica, amplia y variada y el nivel de la restauración en general.

El estudio destaca que la isla es un gran escaparate para realizar y practicar deporte, que la experiencia en la prueba es única y prácticamente la mitad de los participantes volverán a intentar repetir en próximas ediciones. En concreto, cada participante aporta 0,94 acompañantes y la estancia media para todos los desplazados a la isla es de 2,40 noches.