No se pierda... Muerte de un ciclista
El trabajo que consagró internacionalmente a Juan Antonio Bardem se trata, a pesar de las imposiciones de la censura, de una magnífica e insólita película en el cine español de la época. Bardem subraya la solidaridad de la clase obrera frente a la insolidaridad de la burguesía en un drama que marcó el debut en nuestro cine de la italiana Lucía Bosé. A su lado, en uno de sus mejores personajes, el español exiliado en Argentina Alberto Closas.
También en Vips
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Arde un conocido restaurante de la carretera Santa Eulària a es Canar
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Magnífica película. No me explico cómo la Dictadura permitió su proyección.