En los últimos tres años el municipio de Sant Joan de Labritja ha sufrido los tres incendios forestales más graves de Balears. En 2009 ocurrió en Punta Xarraca. Unos años antes, en 2005, Morna ardió durante seis días. El incendio del año pasado pasó a la historia no solo por las 350 hectáreas de bosque que arrasó, sino por lo que podría haber pasado y no pasó. Estallaron unos 30 coches y más de mil personas quedaron cercadas por las llamas en la cala de Benirràs. Este año, y aún es mayo, el fuego ha surgido en Morna, pero aún no se sabe dónde acabará. Las hectáreas quemadas no se cuentan por centenares sino por miles.
Con tal cantidad de grandes incendios forestales año tras año, cabe preguntarse por qué, independientemente de las causas. Ayer por la mañana, ante el planteamiento de esta cuestión, el presidente en funciones del Consell d'Eivissa, Xico Tarrés, lo zanjó con un encogimiento de hombros, tal vez apremiado por las urgencias más importantes del momento. Sin embargo, los payeses de las zonas desalojadas sí reaccionan ante la pregunta y todos coinciden en que el problema es el abandono del bosque. Antes, recuerdan, los caminos se limpiaban porque había que caminar por ellos. Los pinos se cortaban para hacer las sendas practicables o para obtener combustible para las sitges. Los bancales se mantenían limpios, etcétera.
«Ahora todo está muy tupido... No se te ocurra subir por ese camino, es muy peligroso, está muy cerrado, es una mecha, una selva, cuidado porque el fuego es muy traicionero». Así advierten los moradores de la zona de Portinatx. En este momento las urgencias son otras, pero el alcalde de Sant Joan, Antoni Marí Marí Carraca, tiene claro al igual que sus paisanos que la solución pasa por «la recuperación del medio rural». Como suele decirse, los incendios se apagan en invierno.
Nuestros políticos no se toman en serio el problema. Las administraciones se superponen y diluyen la responsabilidad. La prueba es que, un año después, no han previsto nada para evitar un nuevo incendio como el de Benirràs, es decir, con centenares de coches aparcados bajo los pinos del verano de una playa.
EL ANÀLISIS: Porque el bosque es una selva
26/05/11 0:00
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Intervienen por fin en la degradada garita de la plaza de sa Torre del puerto de Ibiza
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.