Tecnología, sostenibilidad y bienestar en el futuro del turismo de Ibiza

La jornada ‘Turismo Ibiza’ reunió a más de 50 empresarios y directivos

El alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, durante la presentación del evento.

TW
0

En la jornada anual Turismo Ibiza, celebrada este jueves y organizada por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de las Islas Baleares (APD), se reflexionó sobre tres temáticas de vital importancia para las organizaciones del sector: la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el bienestar corporativo. Estos ejes no solo son esenciales para el crecimiento del sector turístico, sino también para la integración con las realidades sociales y medioambientales de la isla.

Rafa Triguero, alcalde de Ibiza, dio inicio al evento destacando la relevancia de la ciudad como un hub de innovación, en el que la tecnología juega un papel importante para la mejora de la competitividad. Con más de 3.700.000 turistas que visitan la isla anualmente, Triguero resaltó el esfuerzo por balancear esta cantidad de turistas con la calidad de vida de los residentes, que actualmente se eleva a más de 55.000 habitantes en Ibiza en una extensión de 11 kilómetros cuadrados. El uso de la tecnología es esencial para gestionar este crecimiento de manera efectiva, desde el análisis de datos turísticos hasta la mejora de la infraestructura. «La tecnología contribuye a la eficiencia y a la sostenibilidad del crecimiento turístico, asegurando que todos los elementos del sector estén alineados con la realidad de la isla», explicó.

El alcalde subrayó que «Ibiza cuenta, desde hace 25 años, con la declaración de la UNESCO como Patrimonio Mundial, la acrópolis de Dalt Vila; las praderas de posidonia; la necrópolis de Puig des Molins y el asentamiento fenicio de Sa Caleta», poniendo en valor este reconocimiento y el respeto que requiere este mérito hacia los bienes patrimoniales.

En este contexto, el sector turístico de Ibiza se enfrenta al reto de reducir su impacto mientras sigue siendo un destino atractivo. Jaume Monserrat, presidente del Clúster Turístico y Tecnológico de Baleares (Turistec) e Irene Guinarte, Ceo de Wavyssa, moderaron el primer panel ‘Turismo: La vanguardia tecnjológica en Ibiza’, moderado por José Antonio Fernández de Alarcón, Socio Director de Monlex.,    Monserrat explicó que su objetivo es promover un turismo responsable, utilizando la tecnología para hacer una gestión más sostenible de los recursos. «La sostenibilidad es clave para garantizar que el turismo siga siendo atractivo y viable en el futuro», aseguró.

El alcalde Triguero también destacó los esfuerzos de la ciudad para controlar el tráfico y reducir el impacto ambiental durante los meses de más turistas. De esta manera, se busca un equilibrio entre el crecimiento turístico y la calidad de vida de los residentes.

El segundo eje, bajo el título ‘Las cuatro «R» del turismo responsable: Regenerar’, moderado por Rafael Ferragut, Director Unidad Hoteles y Turismo de Banca March, contó con la participación de Catalina Alemany, directora de Responsabilidad Social Corporativa en RIU Hotels & Resorts y José Antonio García Galdón, director de negocio en Prezero España. En esta ponencia, Alemany aseguró que «la gestión del residuo turístico ha sido pionera a la hora de ayudar a concienciar de la responsabilidad. Los primeros fueron los hoteles hace 20 años». Por su parte, García Galdón destacó que «los hoteles tienen mucho más control de residuos que los ayuntamientos. En general, se recicla más y mejor».

El tercer y último eje del encuentro fue el bienestar corporativo, bajo el nombre ‘Líderes con capa’. En esta ocasión el ponente fue Fran Murcia, Wellbeing Director de Howden Iberia. Murcia añadió que añade «lun líder tiene que decidir quién quieres ser. Tiene que ser su versión 2.0».

Como destacó Marcos Marí, vicepresidente de APD Baleares, «el éxito de las empresas depende de líderes que sepan rodearse de equipos talentosos y motivados. El bienestar de los empleados influye directamente en los buenos resultados del negocio», explicó.

José Antonio Fernández de Alarcón, abogado y miembro del Consejo de Administración de APD, añadió que cuidar el bienestar de los trabajadores ayuda a crear un buen ambiente de trabajo, lo que mejora la productividad y la satisfacción de los clientes.