Okuda San Miguel comienza su intervención artística en el WestEnd de Sant Antoni

«El paseo del arcoiris infinito», como lo ha titulado el artista, tardará aproximadamente un mes en estar listo

Okuda San Miguel comienza su intervención artística en el WestEnd de Sant Antoni.

TW
18

De un lado para otro y de arriba para abajo, Okuda San Miguel recorre la calle Santa Agnès dando instrucciones y participando en el pintado de la gran pieza urbana que promete renovar el WestEnd de Sant Antoni. Y es que este jueves el reconocido artista internacional ha comenzado a trabajar en su nuevo proyecto, en el que aporta el toque de color y pasión por las figuras geométricas que tanto caracterizan su obra al núcleo urbano portmanyí.

El asfalto de la calle que da comienzo a la zona del West End, en la intersección con el Carrer de Sant Antoni, se ha convertido en un enorme lienzo en el cual todo el equipo del artista cántabro ha comenzado a plasmar lo que hasta hace bien poco era solo un boceto. Como si de una suerte de performance se tratara, Okuda San Miguel revisaba todas las acciones al detalle, y él mismo pintaba mediante rodillos esas figuras geométricas de color sobre un fondo blanco que serán las protagonistas en el pavimento de la calle Santa Agnès.

El artista, sin embargo, ha interrumpido ese ritmo de trabajo para explicar un poco sobre el estado del proyecto, y de qué supone para él «llevamos tres días de trabajo solo, por el momento hemos marcado las dos primeras fases. Esto es un reto muy grande para mí, porque solemos trabajar muy rápido, con sprays, y esto es mezcla de componentes que tiene 20 horas de secado. Tampoco estoy acostumbrado a pintar en vertical, y no en horizontal. Pero lo bonito del proyecto es que es en la calle, y la gente puede ser partícipe y espectadora del proceso y del resultado final», ha asegurado Okuda.

Plazos

Sobre los plazos, el artista cántabro ha explicado que la intervención durará aproximadamente un mes, y que estará concluido entre finales de abril y principios de mayo. Sin embargo, ha señalado que «al tratarse de una obra en la calle, hay muchas cosas que pueden pasar, no solo el tiempo». Esta intervención estaba planeado que comenzara la última semana de febrero pero, las repetidas lluvias, lo han retrasado hasta esta semana.

Okuda San Miguel comienza su intervención artística en el WestEnd de Sant Antoni
Okuda San Miguel pintando la calle Santa Agnès de Sant Antoni.
Foto: Alejandro Mellon

La diversidad es el punto en torno al cual Okuda quiere enfocar su obra, que ha titulado como «El paseo del arcoiris infinito». Como él mismo ha explicado: «muchas de mis obras hablan de cosas universales. En este caso he querido representar a todas esas personas que visitan la isla, independientemente de su raza, cultura u orientación».

Retos

Los cerca de 170 metros de largo de esa calle Santa Agnès suponen un reto para el trabajo de Okuda. Pero no es solo sobre el pavimento en lo que se va a plasmar su obra, sino que en el mural contiguo se realizará un mural. En ese espacio, donde se ubicaba la casa de Can Tinés, comprada por el Ayuntamiento, en cuyo espacio se pretende levantar una galería de arte, tal y como ha asegurado el alcalde de Sant Antoni.

Detrás de ese trabajo en la calle, el artista cántabro aasegura que «hay un trabajo previo de estudio para asegurarse que todo funcione». Aunque recalca que    su apartado es el artístico y no el técnico, sí que es conocedor de que los materiales son una combinación de poliuretano que asegure el correcto secado y que evite los resbalones al pasar por encima.

Repercusión

Sobre su propia repercusión como elemento artístico, Okuda señala que «hay gente que crea un mapa con mis obras, y va haciéndose fotos en cada una de ellas». Además, ha apuntado que «desde que pinté el Faro de Ajo, se ha convertido en el segundo monumento más visitado de Cantabria después de las Cuevas de Altamira. Esa es una de las intenciones, atraer a ese turismo más cultural».

Sobre las posibles repercusiones de estas intervenciones, como un posible «efecto gentrificador», el artista ha querido desmarcarse de esto, aludiendo a que «mi intención es intervenir el espacio público para que la gente pueda disfrutar de la experiencia. Además, aquí en Ibiza ya es una zona que tiene muchos visitantes».

Ayuntamiento

El alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra, ha explicado que, pese a que los comienzos de esta intervención artística se hayan retrasado, los trabajos previos en la zona sí habían comenzado con anterioridad: «las semanas previas se habían pintado las baldas negras de los laterales, además de los toldos que se colocaron, dando color y sombra a la calle».

El alcalde ha mostrado su alegría al ver iniciados unos trabajos «en esta calle de más de 150 metros de largo, pagada en buena parte con fondos europeos que tiene como objetivo revitalizar la zona del West End».

Tal y como ha explicado Serra, el objetivo con este proyecto es enfocar la zona, que siempre ha estado destinada al ocio nocturno «hacia un ocio que sea más diurno, y que sea más amable para los vecinos de la zona, no tan focalizado a lo que es la fiesta. Esperamos que sea un punto de atracción tanto para la zona como para la isla de Ibiza, y que la gente se anime a acercarse a este lugar a disfrutar de una obra que ha de ser inmersiva y participativa».