Ibiza y Formentera tutelan a 180 ‘menas’, el 31,4% del total balear

Baleares acoge en total a 573 niños y adolescentes extranjeros que llegaron en pateras

Imagen de archivo del centro de menores Pare Morey de Ibiza, que está saturado.

TW
14

La Conselleria balear de Familia y Asuntos Sociales envió este lunes al Ministerio de Infancia y Juventud los datos solicitados sobre cuántos menores migrantes no acompañados acoge las Islas.

Así pues, según la información facilitada por los consells insulares, a fecha del 31 de marzo de 2025, Baleares acoge a 573 niños y adolescentes extranjeros que viajaban solos a bordo de una patera. En el caso de Ibiza y Formentera, a 20 de marzo la máxima institución de Ibiza tutela a 70 menores migrantes no acompañados teniendo 58 plazas, si bien la cifra podría verse incrementada con las últimas llegadas de la semana pasada. Desde el Consell de Ibiza recalcaron este lunes que están adjudicando un total de 32 nuevas plazas para acoger a estos menores migrantes no acompañados con el objetivo de sustituir emplazamientos provisionales que se han habilitado para el acogimiento, como es el campamento de Cala Jondal. El Consell de Formentera, por su parte, el último dato es de 110 menores migrantes no acompañados, cifra que podría verse incrementada con la llegada de las últimas pateras. Por tanto, el 31,41% de los menores migrantes no acompañados llegados a Baleares están bajo la tutela de los consells pitiusos.

Las administraciones insulares de Baleares también informaron de que la ocupación actual de los recursos de acogida se sitúan en el 1.023 % de su capacidad. El número total de plazas autorizadas para este colectivo es de 56.

Todos estos datos se han trasladado in extremis al Gobierno, ya que el real decreto-ley que aprobó la semana pasada el Consejo de Ministros fijaba que ayer era la fecha límite que tenían las Comunidades autónomas para comunicar al Ministerio el número de menores migrantes no acompañados y la ocupación que tienen cada una.

Ahora, a partir de las cifras facilitadas, se comenzará a trabajar para discernir cuántos niños y adolescentes migrantes y solos de Canarias y Ceuta acogerá cada región, según el acuerdo de reparto que incluye la reforma de la Ley de Extranjería.

El Govern, no obstante, volvió a rechazar ayer el acuerdo. «La situación es límite, la capacidad de acogida ha llegado a su límite desde hace tiempo. No solo como consecuencia de repartos impuestos por el Gobierno, si no por la llegada continua de pateras», justificó el portavoz del Ejecutivo balear, Antoni Costa. En este sentido, recordó que la postura del Govern «no ha cambiado, ni cambiará».

De hecho, la Abogacía de Baleares ya está estudiando la posibilidad de presentar un recurso contra el reparto y no ser una de las autonomías receptoras: «Revisaremos a qué nos obliga el acuerdo para ver si podemos rechazar su contenido», dijo la consellera Catalina Cirer.