La Conselleria balear de Familia y Asuntos Sociales envió este lunes al Ministerio de Infancia y Juventud los datos solicitados sobre cuántos menores migrantes no acompañados acoge las Islas.
Así pues, según la información facilitada por los consells insulares, a fecha del 31 de marzo de 2025, Baleares acoge a 573 niños y adolescentes extranjeros que viajaban solos a bordo de una patera. En el caso de Ibiza y Formentera, a 20 de marzo la máxima institución de Ibiza tutela a 70 menores migrantes no acompañados teniendo 58 plazas, si bien la cifra podría verse incrementada con las últimas llegadas de la semana pasada. Desde el Consell de Ibiza recalcaron este lunes que están adjudicando un total de 32 nuevas plazas para acoger a estos menores migrantes no acompañados con el objetivo de sustituir emplazamientos provisionales que se han habilitado para el acogimiento, como es el campamento de Cala Jondal. El Consell de Formentera, por su parte, el último dato es de 110 menores migrantes no acompañados, cifra que podría verse incrementada con la llegada de las últimas pateras. Por tanto, el 31,41% de los menores migrantes no acompañados llegados a Baleares están bajo la tutela de los consells pitiusos.
Las administraciones insulares de Baleares también informaron de que la ocupación actual de los recursos de acogida se sitúan en el 1.023 % de su capacidad. El número total de plazas autorizadas para este colectivo es de 56.
Todos estos datos se han trasladado in extremis al Gobierno, ya que el real decreto-ley que aprobó la semana pasada el Consejo de Ministros fijaba que ayer era la fecha límite que tenían las Comunidades autónomas para comunicar al Ministerio el número de menores migrantes no acompañados y la ocupación que tienen cada una.
Ahora, a partir de las cifras facilitadas, se comenzará a trabajar para discernir cuántos niños y adolescentes migrantes y solos de Canarias y Ceuta acogerá cada región, según el acuerdo de reparto que incluye la reforma de la Ley de Extranjería.
El Govern, no obstante, volvió a rechazar ayer el acuerdo. «La situación es límite, la capacidad de acogida ha llegado a su límite desde hace tiempo. No solo como consecuencia de repartos impuestos por el Gobierno, si no por la llegada continua de pateras», justificó el portavoz del Ejecutivo balear, Antoni Costa. En este sentido, recordó que la postura del Govern «no ha cambiado, ni cambiará».
De hecho, la Abogacía de Baleares ya está estudiando la posibilidad de presentar un recurso contra el reparto y no ser una de las autonomías receptoras: «Revisaremos a qué nos obliga el acuerdo para ver si podemos rechazar su contenido», dijo la consellera Catalina Cirer.
14 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Para un territorio pequeño como Eivissa...es una barbaridad
JackY mejor ayer que mañana.
LoveUQue se vayan con sus padres y se haga cargo su rey LGTBI. Que para ser un país que tiene tan mal mirados a los gays su rey lo es.
LoveUPara que quieres que vayamos a protestar delante de un centro de MENAs? Para que después mal aplaquéis vuestras leyes corruptas y vuestros delitos inventados? Para que después hagáis abuso del Ministerio fiscal para perseguirnos, arrinconarnos y meternos en prisión en esta dictadura de lo políticamente correcto? Somos más listos que vosotros.
No hay dinero para los enfermos de ELA ni según qué tratamientos contra el cáncer, pero para mantener a los niños del Rey de Marruecos, una de las fortunas más grandes del mundo, nos sobra.
Piter IbizaNada más que añadir más claro agua y mientras tanto a seguir tragando.
Piter IbizaNunca de os ha visto delante de un centro mena pataleando y protestando. Eso es pq en el fondo todo ok
Si no tuvieramos centro irían a otro sitio
El doble de lo que tocaría según porcentaje de población de Baleares y el más del triple según recursos. Lo de siempre....
Y porqué decides tú por los niños ajenos? Pues tú mismo lo dices, bastante tenemos con lo nuestro, como para andar adoptando más. Que su Rey no gaste tanto en armamento y construya orfanatos. O, si lo que prefieres son niños extranjeros, acogelos en tú casa, asume los gastos personalmente.