Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep

Sant Josep exige al Gobierno más mano dura para frenar la expansión de serpientes en Ibiza

El PSOE se queda solo con su voto en contra de la moción del PP para exigir más medios contra las especies invasoras

Ejemplar de serpiente capturado en Ibiza. | CAIB

TW
7

El cuarto punto del pleno ordinario del mes de marzo en el municipio de Sant Josep versó sobre el control y erradicación de las especies invasoras. En una moción presentada por el grupo municipal, que fue defendida por la concejala Felicia Bocú mencionó que éstas suponen un verdadero peligro a las especies autóctonas de la isla, como es la sargantana, que está siendo desplazada por parte de la presencia de las serpientes.

Bocú hizo referencia a que la principal entrada de estos animales viene «por la entrada en nuestra isla de olivos y otros grandes ornamentales provenientes de la Península». Por ello, pidió «el control de las especies vegetales desde las áreas de distribución y la vigilancia en los puertos de llegada».

Por este motivo, han solicitado al Gobierno y al Ministerio de Transición Ecológica a dar soporte y colaborar para aplicar el Decreto Ley 1/2023 del 30 de enero para controlar la importación de olivos y otros árboles ornamentales. Además, han pedido más trampas para que los cinco Ayuntamientos de la isla los puedan distribuir a los ciudadanos para seguir luchando contra esa invasión de serpientes.

Por parte del grupo socialista, la concejala Pilar Ribas quien, pese a mostrarse de acuerdo en la necesidad de proteger las especies autóctonas respecto a las especies invasoras como las serpientes, valoró que «esta iniciativa llega tarde y debería ser adoptada por las autoridades que tienen las competencias» refiriéndose, en este caso, al Govern.

Noticias relacionadas

También coincidió en que medidas como ésta deberían haberse adoptado antes. Raquel Ripoll, concejala de Vox, destacó durante su intervención que: «Nuestro ecosistema no solo está amenazado por los ofidios, sino que hace ya demasiados años que tenemos una bacteria que es la Xyllella fastidiosa que está atacando a nuestras especies vegetales, la Xyllella ataca a más de 500 especies. Y aquí vemos como afecta gravemente a nuestros pinos, almendros, nuestra querida sabina, el romero, etc.; y por si no tuviéramos suficiente, también vemos, que a mi parecer, ya es una gran plaga de Cochinilla algodonosa que está afectando a nuestra Figuera de Pic».

Por su parte, el representante de Ara, Pep Prats, hizo mención a Antònia Maria Cirer y a otros expertos científicos que «apuntan que este problema ya ha proliferado, y que estamos en un momento en el que seguramente ya no tengamos vuelta atrás». Aún así, Prats ha votado a favor por considerar que «toda actuación urgente será bienvenida».

Desde el grupo municipal de Unidas Podemos se pronunció de una manera muy similar a través de su representante, Mónica Fernández. Esta formación presentó una transacción para añadir más restricciones en cuanto a la entrada de estos olivos y la exportación de árboles autóctonos al exterior.

Tras las intervenciones, volvió a tomar la palabra Felicia Bocú, quien compartió la preocupación de los grupos de la oposición ante esa sensación de «llegar tarde» y agradeció el voto a favor. Con esto, la moción salió a favor con 14 votos a favor y los siete en contra del grupo socialista.

Por otra parte, uno de los momentos con más confrontación fue la moción de los socialistas de la presunta incineradora de residuos que Vicent Marí, presidente del Consell d’Eivissa, ya desmintió en el último pleno del Consell d’Eivissa. Pese a ello, los socialistas la llevaron este jueves a pleno para «rechazar la construcción de una incineradora enla isla de Ibiza». Por parte del PSOE fue José Guasch el encargado de defender la moción, en la que rechazó la costrucción de esta incinerado por su «repercusión medioambiental» e instó al Consell a resolver esta problemática de los residuos en la isla. La réplica la dio el alcalde del municio, Vicent Roig, quien precisó que estas decisiones «deberán realizarse según criterios técnicos» y defendió que «no hay que descartar ninguna opción únicamente por criterios políticos». La moción finalmente fue rechazada por el pleno.