El Consell d’Eivissa vuelve a dar un paso de gigante en su lucha contra las viviendas turísticas ilegales tras un nuevo acuerdo con la plataforma Airbnb, que obligará a partir del 1 de abril a los nuevos anuncios de alquiler de corta duración a mostrar el número de registro aportado por el Consell d’Eivissa.
Airbnb y el Consell d’Eivissa han anunciado este miércoles una nueva herramienta para garantizar que los alquileres turísticos de corta duración cumplan con la normativa vigente. La obligatoriedad de mostrar el número de registro como vivienda turística para poder anunciarse en Airbnb también facilitará las inspecciones y la identificación de alojamientos ilegales.
También se solicitará a los nuevos anfitriones que den su autorización para compartir información específica con las autoridades competentes, si así lo requieren, para llevar a cabo su actividad inspectora.
Al mismo tiempo, Airbnb pondrá en marcha una campaña educacional dirigida a la comunidad de anfitriones en Ibiza. Esta campaña incidirá especialmente en las nuevas normativas europeas y los requisitos de registro y licencia.
El conseller de Ordenación Turística y Lucha contra el Intrusismo del Consell, Mariano Juan, ha valorado positivamente este nuevo paso en la colaboración entre la institución y Airbnb que «permitirá dificultar el acceso a los mercados emisores de la oferta no reglada y mejorar la calidad del sector alojativo de la isla». Juan ha puesto en valor esta herramienta que «es clave para muchas administraciones y en Ibiza lo hemos conseguido, lo que constituye un cambio de paradigma muy importante».
«Es un nuevo hito en la senda de colaboración que retomamos desde hace unos meses con la firma del segundo protocolo de actuación, por el que Airbnb se comprometía a retirar los anuncios que el Consell le identificara como flagrantemente ilegales», ha añadido Mariano Juan, quien ha resaltado que gracias a este segundo protocolo los anuncios ilegales «se han reducido un 30 %». Juan también ha destacado que este tipo de acuerdo «es un antes y un después» y pionero a nivel estatal: «No lo han conseguido el Gobierno ni otras comunidades autónomas Vamos liderando esta guerra, vamos ganando batallas, pero todavía hay mucho por hacer».
El director general de Turismo del Govern, Pep Aloy, ha considerado que la colaboración establecida entre la plataforma y el Consell es un «modelo exportable» al resto de Baleares.
«En Airbnb estamos trabajando para garantizar que Ibiza siga siendo un destino turístico de primer nivel, promover el respeto hacia las normativas locales y ayudar a los anfitriones a hospedar de forma responsable», ha apuntado Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services.
Reacciones
La presidenta de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), Alicia Reina, valoró «muy positivamente» el nuevo acuerdo entre el Consell d’Eivissa y Airbnb. Para Reina, la implementación del registro obligatorio para los nuevos anuncios de alquiler turístico representa «un avance esencial hacia una mayor transparencia, control y calidad en la oferta alojativa de nuestra isla».
«Creemos firmemente que solo mediante la cooperación entre el sector público y privado podremos erradicar la oferta no reglada, combatir el intrusismo y proteger tanto la sostenibilidad del modelo turístico como la experiencia del visitante», añadió la presidenta de AEDH, quien firmó que desde su asociación «seguiremos trabajando activamente para que Ibiza, deje de ser la Isla de los piratas, y las Baleares se consoliden como referente en turismo de calidad, innovación y sostenibilidad».
Por el contrario, el PSOE en Consell d’Eivissa aseguró que el equipo de gobierno del PP «engaña a todos» y tildó de «vendedor de humo» al conseller Mariano Juan. La portavoz Elena López explicó que su formación en el Consell ha reclamado «desde hace años un incremento del cuerpo de inspectores, letrados y administrativos para abordar el problema de los alquileres ilegales», peticiones que «el PP siempre lo ha rechazado, prefiriendo contratar a detectives privados, una medida que, se ha demostrado, no servía para nada».
López reiteró que los últimos anuncios del Consell, como la contratación de más inspectores, son «una nueva operación propagandística» del PP.
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
El Consell una vez más con anuncios ilusos. Hay que ser claros, la oferta ilegal como muy bien se está diciendo en algún comentario anterior beneficia a muchos colectivos y por mucho que hagan anuncios, como no se corte de raíz, seguirá existiendo. Airbnb es un gran problema aquí y en otros muchos lugares y por mucho que diga el Consell, Airbnb no perderá una negocio millonario. Y si los anuncios no están en Airbnb, estarán en otro medio, llamale Plataforma, telegram o lo que sea. Sr. Mariano Juan, porqué no ataca al propietario que alquila su piso por 3000€ al mes a no se quien de Sicilia y permite que se subalquile? Sr. Mariano Juan porqué no ataca al propietario de la villa que por 6000€ al día permite se celebre una fiesta ilegal? Donde esta la inspección de trabajo que ataque al empresario que cobra 30€/h por limpieza de una villa y paga 8€/h a una persona ilegal para que la limpie la que intenta trabajar para sobrexistir? Tal vez les preocupa Sr. Juan que si ataca a estos propietarios dejen de votarle? El problema lo tenemos aquí no en al plataforma de Airbnb. llevan 6 años gobernando y el problema de intrusismo se ha quintuplicado, con el agravante de una llegada masiva de personas con el reclamo que falta mano de obra. La balanza se ha desequilibrado y mucho. El intrusismo es negocio y aquí nadie pone el hilo en la aguja por mucho anuncio que se haga.
Ojalá las medidas controlen el desmadre. Hay que considerar que si por ejemplo se pierden un 10% de turistas( alojados en pisos sin licencia) habrá aviones menos ocupados, menos compra en supermercados, menos gente en discoteca, menos clientes de taxi, menos, menos, menos. La isla dei Ibiza tiene un crecimiento en gran medida apoyado a la expansión de la oferta de alojamiento ilegal. El cliente ilegal gasta como y más de un cliente de hotel u hai que asumir que eliminarlo bajará el pib dea isla. Menos pib= menos empleo= menos presión habitacional= precios más normales a medio plazo. No sé si está dinámica le gusta a las empresas que como natural buscan maximizar sus beneficios. Decrecer de forma inteligente es positivo per todo el mundo tiene que saber que afectará non solo al precio de los pisos sino a la economía en general porque el fenómeno es muy grande y tiene el potencial deover los equilibrios macroeconómicos de la isla
Y qué pasa con las redes sociales? Hay un montón de grupos dónde se publicita toda la oferta ilegal...desde furgonetas, caravanas, habitaciones, cabañas, ...es facilísimo entrar y verlo... allí debería meterse el Consell...es vergonzoso
Hay que perseguir los grupos de Telegram y WhatsApp que se ven auténticas barbaridades 1500 por cuchitriles. Si no tienen donde anunciarse parte del problema se soluciona.
Solo a los nuevos anuncios ???? Que pasa con todos las viviendas ilegales que siguen apareciendo en Airbnb???
Ya no saben qué inventar para decir que hacen algo en la materia...
XOjalá gobierne alguna vez un grupo de partidos progresistas en el estado y puedan hacer algo con los pisos turísticos.
Desde luego aquí nunca estamos contentos, si no hacen, porque no hacen, si hacen, porque hacen. Pues con que se quiten 1500 ilegales, pues 1500 ilegales menos. Queréis soluciones mágicas en un plis, y aquí nadie es Thanos. Así que, mejor poco progreso que ningun progreso.
Y los grupos de telegram a tope!
luisaClaro, porque ellos ahora van a alquilar las habitaciones múltiples que tienen a trabajadores que necesitan vivienda.