Dicen que la economía española va bien y esto se refleja en los datos recogidos en Ibiza y Formentera por la Pimeef en su Encuesta de Actividad de 2024. Sin embargo, algunos de estos datos han llevado a la patronal a señalar «una cierta ralentización», percibida en cuestiones como el crecimiento del número de empresas que ha asegurado que sus resultados en 2024 fueron peores que los registrados un año antes. Así, según este estudio, un 26,28% de los empresarios asociados a la Pimeef ha asegurado que las ventas en 2024 bajaron con respecto al año anterior frente a un 21,18% que experimentó lo mismo en 2023. Un 38,69% dijo, por su parte, que los resultados habían sido mejores que los del año anterior mientras que en 2023 fue un 48,24% el que escogió la misma opción.
«Hay una tendencia a la ralentización», ha señalado en este sentido la secretaria general de la Pimeef, Maria Àngels Marí, que ha presentado la Encuesta de Actividad de 2024, en la que han participado 274 empresarios de Ibiza y Formentera. Marí ha señalado que, aunque ahora mismo no parece preocupante, esta tendencia «puede suponer un problema a corto y a medio plazo».
Por sectores, han sido los de comercio e industria, transporte y construcción los que han registrado mejores resultados. En el caso del sector del comercio, un 46,1% aumentó sus ventas en 2024 (58,5% en 2023) frente a un 27,6% que dijo que habían empeorado (15,4% en 2023). Un 26,3% registró las mismas ventas en 2024 que en el año anterior. En cuanto a industria, transporte y construcción, un 40,9% de los empresarios dijo que sus ventas aumentaron el año pasado (54,3% en 2023) mientras que un 27,3% dijo que habían disminuido (24,3% en 2023). Un 31,8% aseguró haber tenido los mismos resultados en 2024 que en el año anterior.
En el resto de sectores, en palabras de Marí, los resultados fueron «más moderados», lo que demostraría que existe «una cierta contención». Así, en hostelería, se detectó un descenso de ventas del 20,8% cuando un año antes este había sido del 14,3%. Un 32,5% de las empresas dijo que sus ventas habían crecido cuando en 2023 fueron 41,1% las que tuvieron mejores resultados. En el epígrafe de otros servicios, un 37,5% dijo en 2023 que había tenido mejores resultados mientras que un año más tarde el porcentaje bajó al 34,5%. Un 30,9% aseguró que sus ventas habían descendido cuando un año antes ese porcentaje había sido del 29,7%.
Por municipios, los resultados en 2024 fueron «buenos en general». Sin embargo, Santa Eulària y Sant Antoni mostraron datos que, en palabras de Maria Àngels Marí, son «preocupantes». En la Villa del Río, un 29,6% de los encuestados aseguró que sus resultados habían sido mejores que en 2023, año en el que esta misma opción fue escogida por nada menos que el 48,3% de los empresarios. Un 38,9% dijo que en 2024 sus ventas habían disminuido cuando un año antes eso le había sucedido a un 17,2%.
Temporada atípica
En el caso de Sant Antoni, la encuesta recoge una situación muy similar. Un 27,3% de las empresas dijo que sus ventas habían aumentado en 2024 cuando en 2023 fue un 54,3% el que dijo lo mismo. En este mismo municipio en 2024 un 27,8% de los encuestados por la Pimeef señaló que sus ventas habían disminuido mientras que un año antes ese porcentaje fue del 11,4%.
El presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, ha señalado, por su parte, que la temporada del año pasado fue «atípica» y lo ha achacado sobre todo a la coincidencia del verano con la celebración de grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos y la Eurocopa. Sin embargo, Rojo también ha indicado que «realmente los turistas no dejaron de venir, pero redujeron los días y el gasto». A esto ha sumado que «ciertos sectores ven cómo en su entorno hay movimiento pero se centran en el ocio juvenil».
37 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
DaltviPer repito, para cobrar más hay que dar mejor servicio, porque subir precio sin mejorarlo es perder competitividad. De ahí el.ejemplo de los restaurantes muchelin y el mcmerda, el primero atiende a menos clientes pero necesita más personal que el 2o. Y si un Mcmerda pone precios caros teniéndote que servir tu mismo, pues te irás a otro que te sirva Y totalmente de acuerdo en que la.oferta ilegal, sumado a la.oferta del transporte hacen aumentar el número de turistas
Professor H`Si han aumentado los turistas es por la oferta ilegal, que a su vez afecta a la vivienda disponible para la población. Si tú subes el ticket medio que es lo que ha ocurrido en los últimos años aumentas el negocio con lo que generas más riqueza. El tema de aumentar el personal es algo que afecta solo unos meses. Es cierto que hay momentos que la isla está saturada y suele coincidir con la segunda quincena de julio y la primera de agosto, pero eso ocurre en cualquier destino turístico del mediterráneo, es cuando mucha gente tiene vacaciones. Luego hay un periodo de noviembre a marzo que la isla está cada vez más muerta. Si los únicos que se van quedar en la isla en invierno son los que viven hacinados en viviendas cobrando ayudas, el futuro puede ser bastante complicado. Si al que produce lo estás expulsando y no dando ninguna facilidad el sistema está condenado a colapsar. Y si tú también estás a favor del decrecimiento te ruego que facilites un ejemplo que haya funcionado.
DaltviEl crecimiento economico se basa en producir más dinero. Y para eso lo más fácil es aumentar el número de turistas, pero necesitaremos importar más mano de obra, y cada vez más vivienda. También podemos subir el precio y categoria de los hoteles o restaurantes y creceremos económicamente, pero probablemente necesitaras más personal para ofrecer un mejor servicio, ya que si no mejoras ese servicio y solo lo encareces ya le restas ese valor añadido. Es como un restaurante con estrellas Michelin que atiende a menos personas que un Mcmerda pero con mucho más personal. En el lado opuesto la industria que como digo se basa en I+D y no en mano de obra. Por ejemplo la SEAT produce anualmente 10 veces mas vehiculos y de muchisima mejor calidad que hace 60 años, y sin embargo apenas ha aumentado la plantilla, de 10.000 a 15.000 Y si, construir hay que construir, pero hasta cuando? Porque ya lastra el crecimiento basado en importar mano de obra. Dime un límite, población real serán 165/175k en Ibiza, cuanto podremos llegar? Y luego están nlos recursos, hemos doblado la poblaión en 30 años, pero no llueve el doble
Gatobardo 1Claro pero tú estás comparando cantidad. ¿Me estás comparando ciudades con 10-15 millones de habitantes con Ibiza? Me parece que: "no sabes por dónde te sopla el viento"
DaltviMe parece que se lo tienen ustedes eso de ser uno de "principales destinos turísticos a nivel mundial" cómo un poco "creidillo. Bangkok, Tailandia. Bangkok atrae a más de 20 millones de visitantes anualmente. ... Londres, Reino Unido. ... Dubái, Emiratos Árabes Unidos. ... Singapur. ... Nueva York, Estados Unidos. ... Kuala Lumpur, Malasia. ... Estambul, Turquía. El Cairo, Egipto Rodas, Grecia Tokio, Japón Roma, Italia ......- ¿ Sigo ? ¡¡hay como un montón por encima de Eivissa !! Esto es una isla del Mediterraneo "mu mona" (o lo era) de las que por ejemplo los griegos que tienen mogollan y las del Adriático de los croatas hasta aburren por ser replicas unas de otras con sus pinos, su playas, sus montañitas ... Un poquito de modestia no les vendría mal a algunos
Professor H`Pero es que viene más gente pero menos días. El crecimiento económico se basa en un supuesto valor añadido que ofrecemos al turista dado que Ibiza es uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial. Nadie ha pedido alquitranar toda la costa, solo se está pidiendo construir vivienda de una y dos habitaciones para que los que son de aquí no se tenga que ir a crear un proyecto de vida a otro sitio. Las medidas que se han tomado en los últimos años lo único que ha creado son castas.
JuanNo, no me he equivocado, no pienso en absoluto, que usted sea un político. Es más "se de buena tinta" que a mayoría de nuestros brillantes próceres, autoridades, y remoras adjuntas, "estan hasta el gorro" de que se admiten comentarios "no agradables" a sus "tiernos y sensibles oídos" Eso sí, hay unos cuantos, bastantes que "comen de su mano" y como es natural, no desean que el chollo se acabé. ¡¡ qué le vamos a hacer !!
unomásMis 10, al menos es más entretenido que los comentarios de Gatobardo y sus "comillas"
DaltviNuestro sector economico es básicamente terciario, por mas que siempre digan "industria turística" que no es mas que servicios. Y la base del crecimiento del sector servicios es aumentar la mano de obra, básicamente importados. Una industria invierte en i+d y saltos tecnológicos, y crecerá económicamente incluso reduciendo empleados. Pero el sector servicios básicamente tiene que traer más y más gente. Por eso mismo, mientras se opte por este modelo de crecimiento infinito pues que seguiremos aumentando población y cada vez con menos viviendas. Que si, podemos construir hasta dejar Ibiza como Benidorm y el Migjorn de Formentera como la.manga del mar menor, hormigonado todo. Otra cosa es el agua, no es que haya sequía, es por más que dobles la población lloverá lo mismo. Por otro lado, el crecimiento acabará cuando ya nadie quiera venir a vivir en una chabola por 4 duros, tampoco nos engañemos que ni esto es Luxemburgo con grandes salarios ni la Península Ruanda cin salarios míserables
unomásHola Antonio, cuanto vale mi Seat Ibiza? es un tdi del 2003 con 230.000km, de chapa está correcto y de interior también. Correa cambiada e itv en vigor. Saluda a Fernando de mi parte y deja de dar por culo pesado.