El Consell d’Eivissa continúa dando pasos para llevar a cabo el derribo de la ruina de la urbanización inacabada de Cala d’en Serra. Según explicó ayer el vicepresidente primero de la institución ibicenca, Mariano Juan, se está en pleno proceso de expropiación. Un trámite que no ha contado con la oposición de la propiedad, que no ha presentado alegación alguna.
La intención del Consell d’Eivissa es tener listo este mismo año el proyecto de derribo para poder ejecutarlo en 2026, es decir, más de medio siglo después de que el Ayuntamiento de Sant Joan otorgara la licencia de obras para la construcción de un complejo hotelero diseñado por el afamado arquitecto Josep Lluís Sert con casi 600 plazas.
El BOIB publicó en mayo de 2024 la declaración de utilidad pública del derribo de la estructura inacabada en Cala d’en Serra, destacando «la necesidad de ocupación de los terrenos incluidos en la finca registral donde se ubica la construcción en ruinas a efectos de expropiación para que la Administración pública insular o municipal obtengan los terrenos». Dicha actuación debe llevarse a cabo con el objetivo de recuperar la zona y «para que este espacio vuelva a su estado original y se incremente el patrimonio público de suelo en un lugar con un gran valor natural».
Caducidad de la licencia
Cabe recordar que fue en diciembre de 2023 cuando la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sant Joan declaró la nulidad de la licencia de obras concedida en 1975 para esta urbanización de Cala d’en Serra que debía contar con 198 apartamentos y que nunca se terminó.
La caducidad de esta licencia también implicaba «la incoación del correspondiente expediente para restablecer el orden urbanístico infringido por las obras inconclusas de las que deberá responder el actual propietario». Es decir, los dueños del terreno donde están las ruinas debían tumbarlas para devolver la zona a su estado natural.
Mirenview Limited, propietaria de los terrenos desde 2007, solicitó en sus alegaciones el archivo del expediente de caducidad al entender que la licencia había extinguido sus efectos. Sin embargo, el informe jurídico sobre el que se basaba la resolución de Sant Joan establecía que «se haya transmitido o no la licencia, el propietario deberá restablecer el orden infringido respecto de las obras ejecutadas bajo una licencia caducada».
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Sant Joan otorgó el 12 de abril de 1975 una licencia de modificación de obra a la empresa Cala d’en Serra S.A. para la construcción de este complejo turístico. Las obras debían desarrollarse en un plazo de dos años. Sin embargo, los promotores solicitaron diferentes prórrogas en 1979, 1982 y 1986. La fecha límite fue fijada para el 3 de diciembre de 1990.
En agosto de 2012, Laurence Grant Kirschel, en nombre de Mirenview Limited, presentó una solicitud para la declaración de interés general para la construcción y explotación de un hotel de lujo. Sin embargo, la documentación presentada no cumplía con los requisitos mínimos establecidos en la instrucción 5 del Plan Territorial Insular (PTI). Además, en los planos se ubicó erróneamente la edificación en una zona considerada Área Natural de Especial Interés (ANEI).
Así, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sant Joan tomó la decisión de no dar luz verde a la solicitud en mayo de 2013 y desestimó la petición de declaración de interés general que realmente tenía como objetivo «construir un complejo de lujo».
La propiedad recurrió la decisión, pero el recurso fue denegado en agosto de aquel año. En el mismo acuerdo se ordenó el vallado de la finca dada la peligrosidad que representa el estado de la estructura.
La edificación se encuentra en la zona de servidumbre de protección de Costas en la cual están expresamente prohibidas las edificaciones hoteleras e incluso el uso residencial.
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Lo que aún no ha explicado nadie es el resultado de la subasta. Quién y para qué se lo ha quedado. El populacho nos enteraremos una vez se pague con fondos públicos la demolición. Algunos ya lo sabrán y se estarán frotando las manos, una vez más...
@En las economías financieramente responsables, el constructor debe contar con fondos y reservas para completar el proyecto. El hecho de que no tengamos estas garantías es un delito en sí mismo.
Davideporque estos tenían licencia y de hecho no se terminó porque se quedaron sin pasta.
Flor de Baladre a un Torrentpues hombre, la licencia se se otorgó en 1975 y el alcalde de Sant Joan era Juan A. Gosálbez Casar, teniendo en cuenta que estábamos en dictadura, de izquiedas no creo que fuese no crees? Pero dejando atrás a este alcalde, en los 90 Gabriel Cañellas ( del PP) y su Ley de Espacios Naturales y de Régimen Urbanístico de las Áreas de Especial Protección de las Islas Baleare hizo imposible seguir con esa construcción. Desde entonces ahí está sin poder avanzar y sin que se derribara. Carraca estuvo 24 años como alcalde, mira si tuvo tiempo.
Y este será el gran logro sostenible del PP de Ibiza en toda su historia. Se harán fotos con las grúas mientras permiten legalizar villas, destruir territorio y permitir más desarrollo urbanístico como ahora con Sant Josep. La hipocresía en estado puro
@Hace medio siglo estábamos en dictadura... no había elecciones...., las primeras en Sant Joan las ganó UCD, luego el PSOE, y el PP no entró creo hasta 1997 ..., 19 abril 1979 FRANCISCO BURILLO REYES 21 mayo 1983 UCD 21 mayo 1983 VICENT BAEZA I CARDONA PSPV (PSOE) 30 junio 1987 30 junio 1987 FRANCISCO BURILLO REYES CDS 13 febrero 1997 PP 13 febrero 1997 Antonio Sáenz López (dimisión) (alcalde interino) Que tendrá que ver el Pp de ahora con el de la dictadura.... habrá muchos que piensen que mucho claro. La actual alcaldesa no creo que ni siquiera hubiera nacido...
Parece irónico que individuos privados como Paquita, Messi y otros que están acusados de violaciones de planificación urbana y a quienes se les ha ordenado demoler supuestas estructuras ilegales deban hacerlo de inmediato y con gran publicidad, pero cuando se trata de todos los edificios ilegales a medio terminar dispersos por la isla que son una completa monstruosidad y están destrozados con grafitis, ¡permanecen durante décadas!
El PP se quiere poner la medalla por pagar de nuestros bolsillos el derribo de una obra que ellos mismos autorizaron? Si llevamos medio siglo viendo la aberración que autorizaron, la madre que los parió, aquí nadie tiene vergüenza o que?
Como para protestar. Les hacen el trabajo , venden el terreno y hacen caja.
Como van a tener algo en contra. Siguen teniendo los terrenos en venta. Lo venderán y el nuevo propietario va a cargar con todo. Ya lo veréis.