Inquietud en los rent a car ante la falta de información sobre la limitación de acceso de vehículos.

TW
1

Las empresas de alquiler de vehículos de Ibiza asociadas a la Pimeef están a la espera de reunirse con el Consell de Ibiza para conocer la «fórmula» con la que la institución tiene previsto calcular con qué número de coches podrá trabajar cada una de ellas cuando entre en funcionamiento la limitación de acceso de automóviles a la isla. Así lo ha señalado el presidente de esta patronal, Juan Cárdenas, quien ha recordado que estas compañías organizan sus flotas normalmente entre los meses de octubre y noviembre.

«Estamos en febrero y aún no conocemos esta fórmula», ha añadido, «y la temporada está ya ahí». Cárdenas ha señalado que, en su opinión, el Consell «no está preparado aún para empezar con la limitación al 100% este año». Y ha subrayado que el sector no se considera «responsable de la saturación de las vías» porque «aquí entran en julio y agosto desde la Península muchísimos vehículos que no son de alquiler». En este sentido, el presidente de la Asociación de Rent a Car de la Pimeef ha señalado que se calcula que cada año entran en la isla unos 18.000 coches destinados al sector del alquiler. «Si dicen que aquí hay 180.000 coches», ha explicado, «estamos hablando de que los de alquiler son un 10%. Está claro que entonces estos coches no son el problema».

Cárdenas ha admitido que puede darse cierta saturación de coches de alquiler en lugares concretos como pueden ser las playas o las discotecas. «La isla necesita un mínimo de servicios», ha señalado, «nosotros no nos negamos a la limitación pero sí queremos dejar claro que entre junio y septiembre entran muchos coches que no son de alquiler. Se está creando un mal clima contra nuestras empresas cuando nosotros realmente no somos los responsables de la saturación». A esto ha sumado que los coches con los que trabaja el sector «son casi todos nuevos y dan servicio para que los turistas que vienen puedan moverse por la isla». Una movilidad que, ha recordado, está muy condicionada por cuestiones como la falta de un transporte público en condiciones: «Los taxis y los VTC no dan a basto y no hay transporte público. Si un turista quiere ir de Es Figueral. Cala Tarida, ¿cuántos transbordos tiene que hacer? Es inviable». Juan Cárdenas ha insistido en que es necesario que las empresas conozcan ya la fórmula que empleará el Consell para calcular el número de vehículos que entrará en la isla y, sobre todo, cómo afectará esto a cada compañía.