Desde Filmótica Studio, el cineasta Enrique Villalonga organizó la visita que comenzó junto al monumento de Vara de Rey. Los asistentes descubrieron que este lugar aparecía ya en un rodaje realizado en 1933 sobre el carnaval en Ibiza; en un NODO del año 1947, cuando se organizó un octubre un desfile folklórico, y, más recientemente en 2006, cuando junto al monumento se rodó la película 'Jet set'.
«La visita es un 'collage' de diferentes épocas en las que pueden verse momentos de Ibiza, sobre todo, en relación al trabajo de los pescadores y su vida en la Marina. Hay documentales y películas», avanzó el cineasta.
Con 'La larga agonía de los peces fuera del agua', protagonizada por un joven Joan Manuel Serrat en 1970, muchos fueron los ibicencos o incluso 'hippies' de la época que 'debutaron' en el séptimo arte, quedando plasmada en la cinta cómo era la vida en la Ibiza de aquellos años. 'Caracola de mar' plasmó el duro trabajo de los pescadores en Sa Riba, otro de los lugares que los participantes en la visita recorrieron este domingo. Las típicas despedidas desde los barcos lanzando papel higiénico o la animada vida nocturna de las calles del puerto en verano fueron también filmadas en su momento, incluyéndose ahora en el recorrido de Villalonga.

El cineasta ha dedicado cinco años a recopilar todo este material, asegurando que no le fue fácil llevar a cabo la investigación. «Estoy convencido de que el cine hecho aquí no se conoce. En los 70, por ejemplo, cuando la calidad de algunas películas se comprobó que no era muy buena, parece que se le dio la espalda a este arte. Hay películas que están bien hechas y, además, son un tratado sociológico de la época. Si se le da un valor documental, puede verse cómo se usaba aquello que había porque no eran películas con grandes presupuestos y los extras no eran actores contratados, sino personas que pasaban por allí», destacó.
Además de visitar todos estos lugares, Villalonga compartió con los participantes fragmentos de las películas y documentales donde se realizaron las grabaciones. «Es algo muy pionero», insistió.
Hasta el momento, Villalonga ha diseñado hasta seis rutas de este tipo por lugares como Dalt Vila, Santa Eulària y Sant Josep. Junto a la psicóloga Ana Serapio, además, organiza estas mismas visitas para gente mayor que comparte sus recuerdos sobre muchos de los rodajes.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.