Miquel Jerez.

TW
4

El Partido Popular ha pedido al Gobierno que ejecute en Ibiza el Plan Nacional para la erradicación de serpientes. Así, el senador autonómico Miquel Jerez ha recordado que «en 2018, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), juntamente con comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, elaboraron un plan sobre estrategia de gestión, control y posible erradicación de ofidios invasores en islas. Un documento que establece detalladamente las medidas a implementar y los programas específicos con el objetivo de paliar los efectos negativos sobre los hábitats naturales y las especies autóctonas y evitar su expansión en otras islas».

La enmienda ha sido presentada a una moción del Grupo Izquierda Confederal en el Senado que únicamente propone la aceleración el Plan General del Puerto de Ibiza para la construcción de un edificio destinado a la cuarentena de especies ornamentales. Para Miquel Jerez, autor de la enmienda, esta iniciativa es «del todo insuficiente y no otorga una respuesta integral a la problemática, además de que no interpela al Gobierno de España a cumplir con sus obligaciones en materia de biodiversidad. Tan solo consiste en una acción puntual en el marco de un problema de unas dimensiones desproporcionadas cuya solución tiene que ser abordada desde todas las administraciones públicas. Hemos presentado una enmienda pensando en grande».

En relación al contenido de su propuesta, Jerez ha explicado que «primero se deben desarrollar las medidas contempladas en el mencionado plan de 2018. Se trata de que el Ministerio se haga cargo también de la gestión y del control y colabore en la posible erradicación de las especies de ofidios ya naturalizadas en Ibiza y Formentera. En situaciones de emergencia como esta, el Gobierno no puede mantenerse al margen de todo en la tarea de preservar el equilibrio de nuestra biodiversidad».

«En segundo lugar, hay que tener especial atención a la importación de especies y la inspección del producto debe hacerse en origen: quien quiera vender en las islas debería someterse a un control previo, de manera que el producto se introduzca con unas garantías mínimas que permitan su comercialización sin riesgos. Las empresas de origen deben asegurar que las especies vegetales han sido sometidas a tratamientos previos al embarque, sin perjuicio de las medidas adicionales que en destino se consideren como la cuarentena preventiva», ha señalado Jerez.

«Otra medida que proponemos pasa por que el Gobierno de España, en la ejecución del plan contra la erradicación de serpientes, se coordine con las autoridades locales competentes tanto en origen como en destino, con inspectores veterinarios y fitosanitarios, para establecer un sistema de control y buenas prácticas en el trasporte de olivos u otras especies vegetales de gran porte que puedan ser vector de entrada de ofidios en territorios insulares», ha añadido el popular.

Jerez ha instado al Ministerio a ejecutar un plan urgente de recuperación y protección de las especies endémicas en riesgo de extinción por la aparición de especies invasoras, en concreto la lagartija conocida como Podarcis Pityusensis, propia de las islas pitiusas. En este sentido, ha manifestado que «lo grave es que se está transformando nuestra diversidad biológica. Se está sustituyendo una especie endémica, la lagartija ibicenca, propia de nuestra rica diversidad, por una especie invasora. Y con ello está desapareciendo una parte de la identidad y singularidad de nuestra tierra, una imagen icónica de nuestro campo, de nuestras paredes de piedra y nuestro entorno rural más preciado.

Jerez confía que los grupos parlamentarios en el Senado apoyen su iniciativa, que complementa la presentada por el Grupo Izquierda Confederal y refuerza la lucha contra la erradicación de las serpientes en una dimensión más amplia: «no se entendería que no aceptasen una propuesta como esta», ha concluido Jerez.