Baleares se mantiene como la comunidad con el mayor Índice de Esfuerzo Inmobiliario en España, superando los 20 años de salario íntegro, frente a los 7,6 años de media nacional, que son necesarios para la compra de una vivienda estándar, según el último informe de la Sociedad de Tasación, publicado este mismo martes. Según este mismo documento, Ibiza es el territorio de baleares donde más ha subido el precio medio de la vivienda nueva en el último año (7,3%) y también en términos absolutos, con 3.283 euros/m2.
Le sigue Palma, con una variación anual del 6,9% y semestral del 4%, hasta alcanzar los 2.802 euros/m2 a fecha de diciembre de 2024. Palma es además la segunda capital de provincia donde más ha crecido el precio de la vivienda nueva en España, por detrás de Málaga (7,5%), durante el último año.
En términos absolutos, hay seis municipios de Baleares que han alcanzado su valor máximo al cierre de diciembre del año pasado. Estos son Ibiza (3.283 euros/m2), Palma (2.802 euros/m2), Calvià (2.517 euros/m2), Alcúdia (2.393 euros/m2), Sant Antoni de Portmany (2.231 euros/m2) y Manacor (1.748 euros/m2).
El delegado general en Baleares ha expuesto que esto pone de manifiesto las dificultades de la mayor parte de los residentes en el acceso a la vivienda en las Islas.
Por otra parte, el estudio incluye información sobre el Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación, que ha registrado un aumento de 1,2 puntos durante el último trimestre hasta alcanzar los 53,2 puntos en Baleares.
Esta evolución al alza coincide con la tendencia que se observa en el conjunto de España, cuyo resultado también se sitúa por encima del punto de equilibrio (54,9 puntos).
Estos datos en Baleares, en línea con lo que ocurre en general en toda España con tres trimestres consecutivos registrando valores por encima del punto de equilibrio (50 puntos), constatan la recuperación del optimismo en el sector inmobiliario en esta comunidad.
La mejora de la actividad inmobiliaria está ligada con la desescalada de tipos de interés iniciada en junio por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Según señalan, esta mayor facilidad para acceder al crédito debería seguir actuando como estímulo para la demanda, tanto por el lado de las compraventas como por la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para la compra de vivienda.
En relación con el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se ha situado en 20,1 años en Baleares al cierre del cuarto trimestre de 2024.
Este dato ha vuelto a incrementarse con respecto a hace un año, cuando se situaba en 18,8 años. La media nacional se establece en 7,5 años.
El Índice de Accesibilidad de Sociedad de Tasación, indicador que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada para la adquisición de la misma, teniendo en cuenta la renta media de los ciudadanos, se ha incrementado ligeramente hasta los 31 puntos en el cuarto trimestre de 2024 en Baleares, un punto más que el trimestre pasado y que hace un año (30 puntos).
Un dato muy inferior a la media nacional, que se establece en 82 puntos. Así, las Islas presentan el Índice de Accesibilidad más bajo de España y es una de las diez comunidades cuyo índice no alcanza los 100 puntos.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Eivissa deje de ser Ibiza, quería decir en el comentario anterior. Ahora seguro que @ibicenco adaptado ya no me entiende...
Ibicenco adaptadoNo sé qué tendrá que ver un nick cualquiera con mi opinión. Tu comentario habla mucho más de ti que mi nick en si, que no es más que un nick sin implicación política alguna. De todas maneras no haces más que darme la razón: es la demanda de vivienda en verano para turistas o para trabajadores (de los que muchos ya se aprovechan) la que hace que esta realidad sea así. Por el resto, opino igual. En el momento que Eivissa deje de ser Eivissa viene a ser una forma de decir que hasta que esto no reviente o cambie el panorama turístico no va a cambiar. Coincido en que no se soporta esto, que no se puede resistir y más sabiendo los límites impuestos por las particularidades de ser una isla pequeña. No sé si no me has querido entender o no has podido, en cualquier caso, un saludo. Pd. Dime qué nick tendría que tener para que mi argumento no fuera descalificado tan falazmente.
Jaja después hay que pintar la fachada o cualquier cosa de la comunidad y te das cuenta qu eres el único propietario español que vive en el edificio. Van a estar estos para las reuniones y la conservación de las cosas si, sobretodo los jovenlandeses. Estamos apañaos.
Respuesta: varias vidas. Tener un piso/casa en propiedad en Ibiza es como tener al unicornio blanco
CorsarioTu nik ya dice mucho, pero lo de que " la demanda es lo que mata a Ibiza " es de nota. Porque hay actualmente 1.200 pisos cerrados y no están en el mercado de alquiler..?? La usura es el principal de los motivos, cualquiera alquila su piso, sin contrato, de Noviembre a Abril y luego en temporada al triple de precio. No paga impuestos eso si luego queremos servicios de calidad. Se nos sigue olvidando que Ibiza esta entre las 5 ciudades de Europa que más dinero negro mueven. Ibiza esta a pocos años de explotar y no lo digo yo, lo dice los economistas, no se soporta..... sin trabajadores,... subiendo precios de manera salvaje año tras año.... Ni los famosos querrán venir...
Si no es el precio, será luego otro el factor limitante en cuanto a vivir en Ibiza. Pero hay que entender que al tener el territorio limitado y estar tan, desgraciadamente, de moda siempre, siempre o al menos siempre hasta que no cambie el modelo de sociedad y Ibiza pase a ser un lugar no agradable en el que vivir, invertir, ni trabajar; siempre habrá problemas y limitaciones con la vivienda. Si no es el precio será una ley, y si no otro factor. Da igual incluso que se liberalizara el suelo o se permitiera todo topo de construcción, el problema volvería al cabo de unos años. Eso si, con la isla más saturada y destrozada y al límite. Así que podemos jugar a dar patadas al futuro. O los precios limitan o deberá de ser una ley o algo, pero es imposible que aquí haya vivienda para todo el que quiera. La demanda es lo que mata a Ibiza. Y en Así que mientras que Eivissa sea IBIZA, no habrá solución.
Piter IbizaCuantas quedaron destruidas en la guerra? Por otro lado, recordemos que los 20 primeros años fueron miserables, mientras en el resto de Europa despegaron económicamente co.o un cohete. Ellos tenían viviendas y trabajos bien pagados con lo que podían permitirse venir aquí a que les sirvieran, además de democracia y libertad. Pero la nostalgia nos borra lo malo y nos deja lo bueno. Y ahora la.vivienda es un problema global en la mayoría de lugares, de hong kong a Ibiza pasando por Moscu o San Francisco, hay un éxodo global a ciudades o sitios que concentran empleo, y claro ya no caben todos. Si quieres construimos 1 millón de viviendas en Baleares, ya verás que bonito.
Franco construyó 8 millones de viviendas para los obreros. Muerte a la democracia.
Cuando os da por algo o da