El Consell d’Eivissa continúa avanzando en los preparativos para la aplicación de la ley que permitirá limitar la entrada de vehículos a la isla de Ibiza a partir de este mismo verano. El trabajo que ahora ocupa a la institución insular es el diseño del sistema informático integrado en las páginas web de las navieras, que son las que se encargarán de cobrar las tasas pertinentes y de transmitir al Consell en tiempo real las matrículas de los vehículos que embarquen y desembarquen a la isla. Una plataforma informática de intermediación de datos que también tiene que servir para tramitar las sanciones de forma automática una vez se detecte que un vehículo está circulando por la isla sin permiso.
A pesar de que en la ley figura que la limitación debe ponerse en marcha en el mes de junio, desde el Consell d’Eivissa prefieren tener todos los detalles jurídicos y de funcionamiento bajo control antes de aplicar una medida que supondrán un antes y un después en el objetivo de conseguir una isla sostenible medioambientalmente. «Queremos evitar la ligitiosidad y que venga un juez y nos suspenda la aplicación. Por eso vamos más lentos», apunta el vicepresidente primero del Consell d’Eivissa, Mariano Juan.
«Hay que desarrollar las aplicaciones informáticas y lleva su tiempo. Estamos hablando de poner sanciones y hay que hacer las cosas bien, aunque vamos avanzando mejor de lo que esperábamos. Queremos que sea casi todo automático», señala el director insular de Transportes, Roberto Algaba.
«Al final, es una medida que tiene que ser beneficiosa para la isla, que es tener controlados los vehículos que circulan, y si empezamos fallando o mandando más sanciones de las debidas es un tema bastante serio», avisa Algaba.
En este sentido, el Consell d’Eivissa quiere evitar lo que sucede en Formentera, donde la tramitación de las sanciones se alarga en el tiempo y muchos infractores no reciben la multa hasta meses después.
Cupo
El Consell d’Eivissa aún está a la espera de que los técnicos acaben de elaborar los estudios pertinentes para establecer los cupos. Unos números que el conseller Mariano Juan quiere tener claros antes de dos meses. En cualquier caso, lo que está claro es que se va a sancionar a las autocaravanas que circulen por la isla que no tengan una plaza en uno de los pocos ‘cámpings’ de la isla o sean propiedad de ibicencos y, por lo tanto, tengan su domicilio fiscal en la isla.
Desde el Consell d’Eivissa también avisan que serán sancionados los vehículos que estén aparcados en suelo rústico durante más de tres días.
En cuanto a los coches de alquiler, la intención del Consell d’Eivissa es que repartir ‘slots’ entre las distintas empresas de rent a car que operan en la isla de manera proporcional. «Formentera hizo un sistema cerrado y lo que nosotros planteamos es que todo el que solicite tenga un número mínimo de vehículos que se pueda asignar hasta llegar al límite que marquen los técnicos», explica Algaba.
Las presiones de la oposición para que la limitación de vehículos entre ya en vigor el próximo 1 de junio no pone nervioso al equipo de gobierno del Consell d’Eivissa. «Para nosotros es importante que empiece y hacer las cosas bien y no encontrarnos con sorpresas negativas por correr. Siempre hemos dicho que tiene que se una ley que se aplique por fases, pero no se pueden aplicar leyes cuando no tienes los desarrollos informáticos. Nuestra idea es intentar llegar, pero no lo haremos de cualquier forma, sino de una manera seria», apunta Roberto Algaba.
En cualquier caso, la intención del Consell d’Eivissa es que este verano ya puedan aplicarse las primeras restricciones a la circulación de determinados vehículos en las carreteras de la isla.
35 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
A ver si es verdad porque vaya el asunto no da más de sí
Lo que sobra en Ibiza son plazas turísticas ilegales , si se atacan y reducen ,problema resuelto, bajaran los coches ,las caravanas, las chabolas y la gente. Y los hoteleros a dar habitación a sus trabajadores como antaño.
La mayoría del tráfico son: trabajadores que se desplazan, furgonetas de reparto, furgonetas de mantenimiento, camiones en general, furgonetas de entrega a tiendas etc. Está claro que los turistas añaden tráfico pero en pleno verano de domingo el tráfico fluye suavemente y los turistas se mueven cada día de la semana de la misma manera. El problema es que la isla está sobrecargada de gente y infraestructura. Como se pretende llenar la costa de hoteles enormes, bloques de segundas residencias, discotecas de 10000, y que el tráfico sea lo de la España vaciada? Todo está saturado: aeropuerto, puerto, carreteras, territorio ( la costa totalmente), servicios públicos, sanidad, vivienda, absolutamente todo. El territorio está sobrexplotado y hay 2 elecciones: vivir así en nombre de la pasta o disminuir el business y no atraer tantos trabajadores y turistas. El resto son únicamente palabras. Este sistema con estos números no se puede reconducir a la normalidad de ninguna forma
Tendría que llevar décadas implantado, éstos políticos por llamarle algo siempre van tarde.
Y el tuerto fue reyTe lleva Balearia el coche gratis?
Y el tuerto fue reySi lo hacen como en Formentera habrá un cupo para coches de no residentes. Y no, los dueños de rent a car la mayoría no son ibicencos.
Cima Fresca Cima FrescaY eso quién lo dice?. Es sarcasmo?. Y por qué tengo yo que incurrir en un gasto adicional cuando vaya?. Para lucro de los cuatro propietarios de rent a car (de esos de ocho apellidos)?. Forma eso parte del plan, el licro encubierto?. Se han cargado la isla y ahora pretenden resolverlo a base de ilegalidades y vulneracion de derechos?. Y listo, no. Mucho listo por ahí suelto mas bien..
HarryLa seguridad jurídica está acreditada, nadie pone límites a tu movilidad en territorio nacional, otra cosa es el coche, y en cuanto a los que van a Formentera esta contemplado.
Y el tuerto fue reyNo, si tienes casa alquilas coche y listo o no vienes.
Coches SOLO A RESIDENTES, flota de alquiler igual a numero de plazas turísticas.,