El Consell d’Eivissa continúa avanzando en los preparativos para la aplicación de la ley que permitirá limitar la entrada de vehículos a la isla de Ibiza a partir de este mismo verano. El trabajo que ahora ocupa a la institución insular es el diseño del sistema informático integrado en las páginas web de las navieras, que son las que se encargarán de cobrar las tasas pertinentes y de transmitir al Consell en tiempo real las matrículas de los vehículos que embarquen y desembarquen a la isla. Una plataforma informática de intermediación de datos que también tiene que servir para tramitar las sanciones de forma automática una vez se detecte que un vehículo está circulando por la isla sin permiso.

A pesar de que en la ley figura que la limitación debe ponerse en marcha en el mes de junio, desde el Consell d’Eivissa prefieren tener todos los detalles jurídicos y de funcionamiento bajo control antes de aplicar una medida que supondrán un antes y un después en el objetivo de conseguir una isla sostenible medioambientalmente. «Queremos evitar la ligitiosidad y que venga un juez y nos suspenda la aplicación. Por eso vamos más lentos», apunta el vicepresidente primero del Consell d’Eivissa, Mariano Juan.

«Hay que desarrollar las aplicaciones informáticas y lleva su tiempo. Estamos hablando de poner sanciones y hay que hacer las cosas bien, aunque vamos avanzando mejor de lo que esperábamos. Queremos que sea casi todo automático», señala el director insular de Transportes, Roberto Algaba.
«Al final, es una medida que tiene que ser beneficiosa para la isla, que es tener controlados los vehículos que circulan, y si empezamos fallando o mandando más sanciones de las debidas es un tema bastante serio», avisa Algaba.
En este sentido, el Consell d’Eivissa quiere evitar lo que sucede en Formentera, donde la tramitación de las sanciones se alarga en el tiempo y muchos infractores no reciben la multa hasta meses después.

Cupo

El Consell d’Eivissa aún está a la espera de que los técnicos acaben de elaborar los estudios pertinentes para establecer los cupos. Unos números que el conseller Mariano Juan quiere tener claros antes de dos meses. En cualquier caso, lo que está claro es que se va a sancionar a las autocaravanas que circulen por la isla que no tengan una plaza en uno de los pocos ‘cámpings’ de la isla o sean propiedad de ibicencos y, por lo tanto, tengan su domicilio fiscal en la isla.
Desde el Consell d’Eivissa también avisan que serán sancionados los vehículos que estén aparcados en suelo rústico durante más de tres días.

En cuanto a los coches de alquiler, la intención del Consell d’Eivissa es que repartir ‘slots’ entre las distintas empresas de rent a car que operan en la isla de manera proporcional. «Formentera hizo un sistema cerrado y lo que nosotros planteamos es que todo el que solicite tenga un número mínimo de vehículos que se pueda asignar hasta llegar al límite que marquen los técnicos», explica Algaba.
Las presiones de la oposición para que la limitación de vehículos entre ya en vigor el próximo 1 de junio no pone nervioso al equipo de gobierno del Consell d’Eivissa. «Para nosotros es importante que empiece y hacer las cosas bien y no encontrarnos con sorpresas negativas por correr. Siempre hemos dicho que tiene que se una ley que se aplique por fases, pero no se pueden aplicar leyes cuando no tienes los desarrollos informáticos. Nuestra idea es intentar llegar, pero no lo haremos de cualquier forma, sino de una manera seria», apunta Roberto Algaba.

En cualquier caso, la intención del Consell d’Eivissa es que este verano ya puedan aplicarse las primeras restricciones a la circulación de determinados vehículos en las carreteras de la isla.