Con una buena dosis de paciencia y grandes consejos, la etapa de la adolescencia en los hijos podrá sobrellevarse un poco mejor por parte de los padres. El médico y psicólogo Antonio Ríos inauguró ayer en Santa Eulària una nueva edición del ciclo ‘La Aventura de Educar en Familia’ y lanzó una serie de consejos que, a buen seguro, muchos progenitores tendrán en cuenta desde ahora.
Cómo entender a un hijo adolescente y cómo convivir con él son los temas que centraron la interesante ponencia que el experto dividió en dos partes. En la primera, Ríos explicó qué es la adolescencia y por qué los hijos actúan de determinada manera, «mirándonos como nos miran o nos responden de mala forma. Eso tiene una explicación psicológica y es algo que deben entender los padres. Los hijos no lo hacen porque nos odien o nos tengan manía, sino que es un proceso evolutivo», destacó Ríos.
En la segunda parte de la conferencia, el experto desveló una serie de claves y trucos para convivir y entender cómo los jóvenes van a relacionarse con los adultos de su familia, «aunque ello no significa que todo se tenga que permitir y que todo deba estar aceptado. Hay cosas sobre las que hay que poner límites y normas, pero debemos entender que precisamente ellos lo van a desafiar y ello es parte de la educación de un adolescente».
El doctor reconoció que el abismo generacional entre padres e hijos es «necesario» e incluso conviene que exista, puesto que un joven de 13 o 14 años no puede aproximarse en todos los ámbitos a sus padres, con 30 o 35 años más.
«Un error de los últimos tiempos es pensar que me puedo hacer colega de mi hijo. No puedes ser amigo o amiga de tu hijo, aunque sí tener complicidad. Esa brecha debe existir y no hay que verlo como un fracaso de familia», insistió Ríos quien calificó de «error educativo» que muchos padres pretendan ser colegas de sus hijos.
«Tú no puedes ser igual a tu hijo. Eres el adulto, su referencia, el entrenador y educador para la vida, y eso te convierte en una figura que no es la de un colega. Cuando nos dicen que les amargamos la vida, efectivamente, les debemos amargar la vida. No hay que hacer un problema de esto», manifestó.
Ríos señaló que, hoy en día, entre las principales preocupaciones de los padres se encuentra el uso de la tecnología por parte de los hijos puesto que se enfrentan a un campo que en sus tiempos no existía. Las tareas domésticas o la manera de contestar son otros problemas que el experto debe abordar a menudo, según él mismo reconoció.
«Los hijos con menos de 15 años han nacido en una época digital. Son nativos digitales y tienen un enfoque de la vida diferente y debemos entenderlo, aunque ello no significa que todo sea válido y que no tengamos que poner límites», concluyó.
La próxima semana, en concreto el viernes 14 de febrero, el ciclo de charlas continuará en Santa Eulària con la psicoterapeuta familiar y formadora Beatriz Cazurro quien hablará de Los niños que fuimos, los padres que somos. Cazurro explorará cómo las experiencias de la infancia influyen en cómo son educados los hijos, promoviendo al mismo tiempo una crianza consciente y reflexiva.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.