El Consell d’Eivissa ha contabilizado alrededor de 1.500 anuncios de viviendas turísticas de la isla que carecen del preceptivo número de licencia entre el listado de 7.000 anuncios de todo el archipiélago balear que el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, le entregó el pasado jueves. De esta lista, 2.512 eran anuncios de viviendas en Ibiza. Unos anuncios que todavía tiene que pasar un nuevo filtro ya que, según apunta el conseller de Lucha contra el Intrusismo, Mariano Juan, puede haber, por ejemplo, anuncios con el número de licencia falsificado o anfitriones de viviendas turísticas legales que hayan olvidado incluirlo.
La institución ibicenca también pretende «depurar» los anuncios facilitados por Bustinduy a través de la inteligencia artificial y descartar «falsos infractores y saber cuántos son fiables».
Los 7.000 anuncios de viviendas turísticas detectados que se comercializan en Baleares sin el preceptivo número de licencia suponen más del 30 % del total de 22.000 anuncios analizados por la Unidad de Análisis de la Secretaría General de Consumo y Juego. «Es un archivo que incorpora toda la información sobre el tipo de alojamiento y sus anfitriones. Creo que es un recurso valioso para aquellas administraciones, como es el caso, que tienen voluntad política suficiente para intervenir puedan hacerlo y para ejemplificar la colaboración entre administraciones, que es necesaria para abordar este problema», aseguró el ministro Bustinduy el jueves antes de reunirse en el Consell d’Eivissa con su presidente, Vicent Marí, y el conseller de Turismo del Govern, Jaume Bauzà.
Mariano Juan señaló ayer que el ministro Bustinduy quedó «impresionado» tras las explicaciones que recibió por parte de los responsables del Departamento de Lucha contra el Intrusismo del Consell d’Eivissa en relación a la metodología con inteligencia artificial que se utiliza a la hora de tratar los datos. En este sentido, el ministro de Consumo trasladó su voluntad de volver a Ibiza para conocer los resultados obtenidos tras la cesión del listado con los anuncios de viviendas turísticas ilegales. Además, Bustinduy pretende explicar la experiencia del Consell d’Eivissa en otras zonas donde prolifera esta oferta ilegal.
El plan de choque que el Consell d’Eivissa y los ayuntamientos de la isla llevarán a cabo gracias a la colaboración del Govern con fondos de la ecotasa supondrá la contratación de «más medios humanos y técnicos que harán que esta lucha contra el intrusismo sea más intensiva». Las instituciones ibicencas recibirán 22 millones de euros de financiación durante los próximos tres años para la lucha contra el intrusismo.
En la reunión con Bustinduy del jueves, el Consell explicó los avances en esta materia con la creación del registro de empresas, actividades y establecimientos turísticos, los convenios con Airbnb y Booking para la retirada de anuncios ilegales de las plataformas digitales, los acuerdos con los ayuntamientos de la isla para implicarlos en la lucha con las policías locales y los departamentos de urbanismo, además de los más de tres millones de euros recaudados.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Sólo en la urbanización donde yo vivo hay 320 aptos de los cuales 300 se dedican al alquiler turístico. Ve multiplicando por toda la isla.
A qué espera el Consell a cerrar, abrir expediente y multar a todos estos pisos/viviendas de alquiler ilegal? Sr Juan piensa hacer algo? O va a seguir pasando meses sentado en su despacho?