Pateras en Ibiza

«La situación es grave. La estación marítima de Ibiza no es el lugar adecuado para atender a inmigrantes»

El Gobierno sigue sin decantarse en Ibiza por un espacio para la primera acogida de los recién llegados, más de 160 sólo en enero

Migrantes llegados a Ibiza.

TW
8

La Delegación del Gobierno en Baleares destacó ayer que sigue trabajando para concretar en Ibiza la cesión formal de un espacio destinado a la atención policial y de primera acogida para los migrantes irregulares interceptados en patera. Por el momento, se sigue valorando la idoneidad de las opciones existentes y, mientras, se utilizan las instalaciones de la antigua estación marítima de Botafoc.

Cabe recordar que fue en septiembre, con la llegada de la mayor patera interceptada hasta el momento en Baleares, cuando se optó en la isla por atender a los migrantes en este lugar, una decisión que se mantiene en la actualidad.

Ante esta falta de soluciones, desde la Confederación Española de Policía (CEP) lamentaron ayer que este año 2025 comienza sin novedades «y por ahora no nos han comunicado nada sobre algún tipo de espacio o medida que mejore tanto las condiciones de los inmigrantes cuando llegan como de los agentes que los custodian».

«De hecho, tenemos que seguir denunciando que la atención no es la más adecuada ni la estación marítima es la zona más correcta para albergar un punto de atención a inmigrantes puesto que no cumple con las características mínimas de los lugares que se utilizan para gestionar estos flujos», reconocieron.

Desde el CEP criticaron que el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, llegó a «quitar importancia» a ese flujo migratorio en las islas, «casi negando una evidencia». En este sentido, es de destacar que la Confederación solicitó sin éxito la creación en Ibiza de un Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE).

Noticias relacionadas

«La situación es bastante grave. La estación marítima no es el sitio más adecuado ni el más seguro para nosotros. Tampoco para los migrantes es el más salubre», lamentaron.

Si en 2024, en las Pitiusas más de 3.000 migrantes irregulares fueron interceptados tras llegar en patera, este nuevo año la crisis migratoria mantiene el ritmo con 109 migrantes localizados en enero en Formentera y 57 más en la isla de Ibiza.

Formentera

Desde Formentera precisamente, el nuevo presidente Óscar Portas anunció recientemente que solicitarán ayuda económica al Gobierno central para afrontar principalmente los costes derivados de la tutela de menores inmigrantes. Según lamentó, la falta de apoyo económico del Ejecutivo central agrava un problema que requiere de una solución inmediata.

Al mismo tiempo, Formentera busca devolver al Govern las competencias relacionadas con la tutela de menores migrantes.

En el caso del Consell d’Eivissa, las instalaciones para acoger a estos menores no acompañados están saturadas desde hace meses, por lo que la institución ha solicitado al Gobierno central recursos para afrontar esta situación, llegando a escribir al Ministerio del Interior para exponer esta realidad.