Estado de algunos contenedores en Santa Eulària. | Irene Arango

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) se ha pronunciado sobre la "insostenible" situación de la huelga de basuras que afecta a tres municipios de Ibiza. El vicepresidente de la CAEB, José Antonio Roselló, carga duramente contra las tres partes implicadas en las fallidas negociaciones: trabajadores, empresas y ayuntamientos.

"Existe muchísima preocupación porque la actual situación afecta directamente a la imagen de Ibiza y, por lo tanto, a la economía de la isla", expresa Roselló. Además de esto, la CAEB se muestra intranquila por los problemas de salubridad que la acumulación de residuos puedan provocar en la población, especialmente ahora que empieza a hacer más calor. Por ello piden que los involucrados en la huelga, tanto trabajadores como empresas e instituciones, sean conscientes de que la situación "trasciende sus intereses individuales y colectivos".

Roselló cree que el proceso de negociación debe mejorar "sustancialmente", ya que se están demostrando "graves deficiencias de relación y de manejo". "Todos tienen una elevada parte de responsabilidad en lo que está sucediendo. No puede ser que se diga que haya un acuerdo a las 02:30 horas y a la mañana siguiente parezca que se haya estado en reuniones distintas", afirma el vicepresidente de CAEB.

La basura ya es un problema en algunas zonas. | Irene Arango

Siguiendo su declaración, Roselló carga también contra los ayuntamientos por haber tardado "tanto tiempo en reaccionar" y no haberse puesto a trabajar en la cuestión para así adelantarse a los acontecimientos.

Noticias relacionadas

"No puede ser tampoco que los trabajadores no cojan el teléfono cuando son requeridos para ello, ni tampoco que la empresa se presente a la negociación tan importante de las 02:30 horas de la mañana sin su asesor jurídico: si es necesario, tiene que sacarlo de la cama", se queja Roselló.

El equilibrio económico

Para la CAEB, los ayuntamientos tienen un "papel esencial". "Las peticiones de los trabajadores están siendo un torpedo a la línea de flotación del equilibrio económico de las empresas", expresa Roselló. Para él, el apoyo de los ayuntamientos a las empresas de contratas públicas es vital para que éstas puedan hacer frente a las reivindicaciones de la plantilla.

Asimismo, el vicepresidente de la CAEB dedica unas palabras a los trabajadores: "Tienen que demostrar que Ibiza realmente les importa porque parece ser que no, con todo lo que está pasando con los servicios mínimos y las enormes cantidades de basura acumulada".

Una negociación a tres bandas

"Esta no solo es una negociación colectiva entre empresa y trabajadores, sino que los ayuntamientos tienen un papel esencial en esta historia", afirma Roselló. El vicepresidente de la CAEB cree que tendrían que cambiar muchas cosas para que la situación se resolviera, empezando por dos puntos: demostrar que "se quiere a Ibiza" y también cambiar el "modo de trabajo y el manejo que están haciendo de la negociación".

Como patronal, la CAEB procura que "haya una buena mediación con la sociedad", pero trabajadores, empresas y ayuntamientos "tienen que hacer de su parte". "Hay que recuperar rápidamente las negociaciones y alcanzar los acuerdos pertinentes. No se puede permitir que la insalubridad que afecta a los ciudadanos y la mala imagen que afecta a la economía de Ibiza dé este lamentable espectáculo", se despide Roselló.