Cuando estaba a punto de firmarse el acuerdo que iba a permitir desconvocar la huelga de basuras en tres municipios de Ibiza, el sindicato CCOO aseguró que las negociaciones saltaron por los aires debido a las nuevas condiciones laborales que, totalmente por sorpresa, plantearon los representantes de las concesionarias Herbusa y UTE Es Vedrà.

La jornada arrancó con la buena noticia de que la huelga que iba a afectar a los municipios de Santa Eulària, Sant Joan y Sant Josep quedaba aplazada. Según informó de madrugada CCOO Hábitat Baleares, las partes habían alcanzado un acuerdo que iba a implicar para los operarios una subida salarial del 21% en cuatro años.

Según el sindicato, para este 2024 iban a percibir un aumento del 8,5%; del 4,5 en 2025 y del 4% en los dos siguientes ejercicios. Las concesionarias también habían aceptado otras peticiones como una flexibilidad en los turnos de 15 minutos. CCOO advertía de que, a la espera de refrendar el acuerdo en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (TAMIB), la convocatoria de huelga iba a mantenerse de manera preventiva.

El contenedor de papel y cartón, hasta arriba este viernes. | Irene Arango

José Ramón Buetas, abogado de las concesionarias, reconoció ayer su sorpresa por todo lo acontecido y aseguró que, aunque no estuvo en la reunión celebrada durante la madrugada del viernes, sí se llegó a «un conato que llevó a una especie de preacuerdo». Ya el viernes por la mañana, «nos encontramos con dos o tres puntos en los que no había acuerdo. Dijeron incluso que se había llegado a un consenso en un tema que ni se había pedido».

El letrado detalló las discrepancias que mantienen las partes como determinadas subidas salariales o cómo se computan las jornadas laborales de los operarios. Buetas desmintió que, por sorpresa, las concesionarias en el TAMIB hubieran intentado variar las mejoras acordadas y no descartó que las negociaciones continúen para «limar asperezas».

Según recordó a este rotativo, las negociaciones comenzaron en diciembre, planteando los trabajadores una serie de peticiones y, tras unas siete reuniones, «no se habían movido de la posición inicial».

Basura acumulada. | Irene Arango

«Los trabajadores llevan más de dos días sin descansar y ayer por la noche lo teníamos cerrado con el alcalde de Sant Josep como garante», señalaron desde el sindicato. La sorpresa llegó cuando en el TAMIB, al ir a refrendar lo pactado, «parecía que seguíamos negociando», insistió por su parte CCOO.

La huelga indefinida arrancó esta madrugada a las 02.30 horas.

Servicios mínimos

Noticias relacionadas

Desde el sindicato CCOO Hábitat Baleares denunciaron a este rotativo que los servicios mínimos decretados por los ayuntamientos afectados «son abusivos porque esos servicios no son para los hoteles y los vamos a denunciar».

En este sentido, cabe recordar que consistorios como el de Santa Eulària explicaron el jueves que habían decretado unos servicios mínimos que «respetan plenamente el derecho a la huelga que asiste a los trabajadores, pero que contemplan la necesidad de garantizar en todo momento la salud pública en el municipio, minimizando al máximo cualquier riesgo de salubridad o la proliferación de plagas en las calles y caminos de Santa Eulària».

En concreto, y en relación a la recogida de la fracción de residuos, se han establecido unas frecuencias de 3,5 días por semana en días alternos determinando que debe darse prioridad a los puntos de aportación cercanos a zonas sensibles como escuelas de verano, parques infantiles, centros sanitarios o residencias de ancianos.

Entre otras actuaciones, se fijaron también unos servicios mínimos del 30% en el vaciado de papeleras y de un 40% en el caso de la limpieza mediante el uso de agua en lugares como paradas de autobús, plazas, zonas de restaurantes o el Paseo Marítimo. En el caso de las playas, las intervenciones manuales serán del 30%, con la previsión de un equipo para actuaciones urgentes como las provocadas por vertidos.

Los servicios mínimos tendrán una vigencia de dos semanas y, en caso de que se mantenga la huelga, se podrán revisar. Igualmente, se establecen situaciones puntuales durante eventos como las fiestas de Es Canar, donde se necesitarán servicios específicos.

Los tres ayuntamientos afectados solicitaron la colaboración de los vecinos y lanzaron una serie de recomendaciones tratando de minimizar el impacto de una huelga que, en plena temporada turística, será perjudicial para la imagen de la isla. Entre los diferentes consejos, recomendaron a los residentes que, en la medida de lo posible, reduzcan estos días la generación de basura y reciclen correctamente todas las fracciones.

Los sueldos actuales

Según el convenio colectivo vigente en 2023, los peones de limpieza del servicio de recogida de residuos de los municipios afectados por la convocatoria de huelga perciben en torno a 28.300 euros al año, una cifra que aumenta hasta los 33.000 euros anuales para los especialistas de recogida y más de 40.000 euros anuales para los conductores. Cabe destacar que la jornada anual de trabajo de estos trabajadores es de 1.768 horas.

Preocupación entre patronales

Patronales como la Pequeña y Mediana Empresa de las Pitiusas manifestaron también a lo largo de la semana su gran inquietud ante la convocatoria de la huelga indefinida. Por ello, reclamaron a las partes que eviten peticiones difíciles de atender o posturas extremas, «más aún cuando las empresas concesionarias dependen de un contrato público y no tienen la libertad para asumir determinados incrementos salariales», apuntó la patronal.