Imagen de archivo de contenedores en Ibiza. | R.I.

Los trabajadores de Herbusa y la UTE Es Vedrà y el sindicato CCOO Hábitat Baleares estuvieron en vilo durante toda la jornada de este jueves esperando algún tipo de negociación que permitiera desconvocar la huelga en el servicio de recogida de basuras en los municipios de Santa Eulària, Sant Joan y Sant Josep.

Según explicaron desde CCOO, durante la mañana les llamó el abogado de las empresas, aunque sin ofrecer una propuesta «firme». Por tanto, entre sus planes se encontraba celebrar ya de madrugada una reunión con todos los trabajadores para valorar la última oferta de las concesionarias y decidir al respecto. «Les hemos dicho que nos manden por escrito las propuestas porque no nos fiamos. Dicen una cosa y hacen otra», insistieron.

El sindicato recordó que, aunque inicialmente los trabajadores exigían un incremento salarial del 10%, en negociaciones posteriores podrían haber bajado hasta un 8% «y las empresas hablaban de un 6,5%, aunque no hay nada por escrito».

El secretario general de CCOO Hábitat Baleares, Miguel Pardo, aseguró que los servicios mínimos decretados por los ayuntamientos afectados «son abusivos, porque esos servicios no son para los hoteles y los vamos a denunciar».

Al cierre de esta edición, la huelga en la recogida de basuras en los tres municipios ibicencos es una realidad.

Servicios mínimos

El Ayuntamiento de Santa Eulària aseguró este jueves haber decretado unos servicios mínimos que «respetan plenamente el derecho a la huelga que asiste a los trabajadores, pero que contemplan la necesidad de garantizar en todo momento la salud pública en el municipio, minimizando al máximo cualquier riesgo de salubridad o la proliferación de plagas en las calles y caminos de Santa Eulària».

En concreto, y en relación a la recogida de la fracción de residuos, se han    establecido unas frecuencias de 3,5 días por semana en días alternos, determinando que debe darse prioridad a los puntos de aportación cercanos a zonas sensibles como escuelas de verano, parques infantiles, centros sanitarios o residencias de ancianos.

En el caso de las fracciones, se han diferenciado distintos rangos en función de los riesgos de salubridad que pueden presentar los residuos, teniendo también en cuenta sus volúmenes en temporada estival. Así, en papel y cartón se fijan los servicios de recogida dos días por semana, lo que supone el 28,57%. Por su parte, la recogida de envases ligeros (contenedor amarillo) se hará también dos días por semana. La fracción de vidrio pasa de ser recogida dos días a la semana a uno. Además, se deberá mantener la recogida de voluminosos ya que es imprescindible para poder recoger los contenedores.

En el resto de las actuaciones de limpieza y gestión de residuos, se fijan unos servicios mínimos del 30% en el vaciado de papeleras; de un 40% en el caso de la limpieza mediante el uso de agua en zonas como paradas de autobús, plazas o áreas con un gran número de restaurantes o el Paseo Marítimo, entre otros. En cuanto a la limpieza viaria general, los servicios mínimos fijados son del 0%, aunque se pide un equipo disponible para posibles necesidades puntuales urgentes.

En el caso de la limpieza de playas, las intervenciones manuales se fijan en el 30%, mientras que para los medios mecánicos se fijan en un 0%. Se hace también la previsión de un equipo para actuaciones urgentes como las provocadas por vertidos.

Los servicios mínimos tendrán una vigencia de dos semanas y, en caso de que se mantenga la huelga, se podrán revisar. Igualmente, se establecen situaciones puntuales como las fiestas de Es Canar, donde se necesitarán servicios específicos.

Santa Eulària ha establecido unos servicios mínimos propios para los grandes productores, negocios que generan elevados volúmenes de residuos y que tienen un sistema municipal propio de recogida de residuos.