Imagen del Pleno de Sant Josep de este jueves. | Ayuntamiento de Sant Josep

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado hoy por unanimidad declarar los jardines públicos municipales como refugio y reserva de sargantanes, de forma que la propia institución busca llevar a cabo las medidas y acciones necesarias para favorecer la presencia y garantizar la protección y conservación de los ejemplares de esta especie autóctona.

La conservación de la sargantana de las Pitiusas, una especie autóctona y endémica de nuestras islas, está amenazada por varios factores, indica el Consistorio. La desaparición de sus hábitats naturales, el cambio climático, la fragmentación del territorio o la introducción de especies invasoras y depredadores pueden afectar su estado de conservación.

De hecho, la introducción accidental de serpientes ha hecho que en 2023 se aprobara el Decreto Ley 1/2023, de 30 de enero, de medidas extraordinarias y urgentes para la protección de la lagartija de las Pitiusas (Podarcis pityusensis) y la lagartija balear (Podarcis lilfordi). Entre otras medidas, el decreto establece restricciones para la entrada de determinados árboles en las Islas Baleares, a fin de minimizar la llegada accidental de serpientes mientras invernan dentro de los troncos. Así mismo, cataloga la lagartija de las Pitiusas como amenazada, en la categoría de "Vulnerable", si bien esta misma mañana la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha clasificado las sargantanes pitiusas como especie "en peligro".

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se ha sumado a la protección de la sargantana pitiusa, llevando a cabo varias actuaciones. Una de ellas es la colaboración con la Sociedad de Cazadores de Sant Josep para la instalación de trampas de serpientes a varios lugares del municipio y la distribución de éstas entre la ciudadanía en los últimos años. Paralelamente, se está en contacto con algunas de las entidades que han unido esfuerzos para proteger la lagartija de las Pitiusas, como pueden ser las iniciativas Sargantanes o Serps, SOS Salvem sa Sargantana Pitiüsa o Protegim ses sargantanes.

Noticias relacionadas

Recientemente, el Ayuntamiento está colaborando con el Servicio de Protección de Especies del Govern de las Islas Baleares (COFIB) para la creación de refugios de sargantanes en jardines y parques públicos. A día de hoy, se han iniciado los trabajos para crear 3 refugios de lagartijas en jardines públicos del municipio (en las zonas de Can Raspalls, Caló de s’Oli y Port des Torrent).

Visión de futuro

Adicionalmente, el contrato de mantenimiento de zonas verdes municipales, que se encuentra en proceso de licitación, ya prevé la posibilidad de instalar 80 refugios de sargantanes y vegetación que favorezca esta especie, así como la posibilidad de ampliarse a más unidades si es necesario.

Aun así, se ha detectado que la mayoría de jardines municipales ubicados en la vía pública, así como los jardines y zonas verdes de las instalaciones municipales o públicas (centros educativos, centros de salud, centros deportivos, etc.) son lugares adecuados que pueden actuar como refugio de lagartijas. En algunos casos, se pueden llevar a cabo pequeñas mejoras para incorporar más vegetación adecuada o espacios de refugio.

Por este motivo, se considera que los jardines y zonas verdes públicas del municipio de Sant Josep de sa Talaia tienen un gran potencial para convertirse en refugios y reservas de sargantanes. Muchas de las zonas verdes no requerirían ningún cambio o adecuación, pero en algunos casos, se puede prever que durante el 2024 y los próximos años se lleven a cabo actuaciones para mejorar su estado para favorecer la especie y garantizar al máximo su protección y conservación.