Carolina Escandell. | IRISOL

Los opiáceos es una de las sustancias tóxicas más consumidas en Ibiza, ya que casi el 30 % de los pacientes atendidos en la Unidad de Conductas Aditivas del Consell d’Eivissa, en total 196 usuarios, lo fueron en 2023 por abuso o dependencia de opiáceos, un medicamento con potencial adictivo que se utilizan para aliviar el dolor. De este total de pacientes atendidos, según la memoria presentada por el Departamento de Bienestar Social, 159 pacientes eran varones y 37 mujeres, con una edad media de 51 años. Por otra parte, el total de pacientes en tratamiento de mantenimiento con metadona durante 2023 fue de 159 -127 hombres y 32 mujeres- y los pacientes en tratamiento con buprenorfina fueron 31; en total 26 hombres y cinco mujeres. Cifras que anunciaron este miércoles desde el Consell d’Eivissa con motivo del Día Internacional de la Lucha cuenta el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas. En esta línea, la consellera de Bienestar Social, Carolina Escandell, dio a conocer todas las cifras de asistencia de la Unidad de Conductas Aditivas (UCA) durante el pasado año 2023.

Sin ir más lejos, la consellera destacó que este servicio atendió en total a 714 pacientes en 2023, cifra similar a la registrada en 2022. De estas personas, la memoria anual refleja que 542 pacientes fueron hombres y 172 mujeres. «De los cuales, 304 fueron inicios de tratamiento, con 198 pacientes nuevos, y 106 reinicios de tratamiento», apuntó e indicó que a lo largo del año pasado se atendieron a 168 pacientes por abuso de cocaína (136 varones con una edad media de 40 años y 32 mujeres con una edad media de 39 años); 273 por alcohol (193 hombres con una edad media de 47 años y 80 mujeres con una edad media de 49 años); 168 por cocaína (136 hombres con edad media de 40 años y 32 mujeres con edad media de 39 años); por cannabis 38 pacientes atendidos (29 hombres con edad media de 33 años y 9 mujeres con edad media de 37 años); 25 pacientes estuvieron atendidos por abuso de anfetaminas (18 hombres con edad media de 34 años y 7 mujeres con edad media de 35 años); y 25 lo estuvieron por abuso de fármacos hipnóticos (2 hombres con una media de edad de 31 años y una mujer de 47 años).

Ludopatía

También se atendieron a 11 pacientes por ludopatía (cinco hombres de edad media 34 años y seis mujeres con edad media de 45 años). En este sentido, la consellera Carolina Escandell recordó que este recurso en la atención a personas que presentan problemas relacionados con el abuso de drogas o de otras conductas aditivas «es un servicio fundamental del Consell donde trabajan excelentes profesionales sociales y sanitarios para acompañar y dar herramientas a las personas afectadas para que realicen el proceso de cambio personal que deseen».

A través de varios programas, como el programa de desintoxicación, el de deshabituación, el de atención psicológica individual, el de atención a la patología dual, el de atención a la problemática jurídico-penal o de inserción socio-laboral, «ofrecemos herramientas para que los atendidos puedan conseguir o la reducción del consumo, mejora de la calidad de vida y conseguir su máximo nivel de bienestar, reducir las consecuencias negativas derivadas de estos consumos y la integración social en sentido amplio». También señaló que muchos de los casos atendidos en la UCA son derivaciones del Servicio de Salud y otros lo son porque los propios pacientes se acercan al Departamento de Bienestar Social para informarse y asesorarse. Escandell dio un «mensaje de esperanza» a los pacientes ya sus familiares y seres queridos «porque no están solos». «Hay un equipo de profesionales en el Consell que les puede ayudar y alentar a reorientar su vida», apuntó.